General Carlos Triana confirmó que son 13 los Policías muertos en atentado en Antioquia

El director de la Policía Nacional dio detalles del atentado a policías durante labores de erradicación de cultivos ilícitos.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, confirmó en entrevista con La FM el asesinato de 13 uniformados y cuatro heridos en un ataque ocurrido en el nordeste antioqueño. El oficial precisó que el hecho se registró a las 10:30 de la mañana durante labores de erradicación de cultivos ilícitos.

"El terrorismo se llevó la vida de 13 policías. Tenemos heridos cuatro más", señaló Triana, quien agregó que los responsables son estructuras criminales que operan en la región. Según indicó, la institución dispuso de todas sus capacidades para identificar y ubicar a los responsables.

Lea además: “24 horas sin apoyo del Ejército ni Policía”: Gobernador sobre ataque contra helicóptero en Antioquia

¿Qué dijo la Policía sobre los responsables del ataque?

El general Triana aseguró que los autores son grupos vinculados al narcotráfico. "Llámese disidencias de las FARC, Clan del Golfo o cualquier otra denominación, al final son criminales que están asesinando al pueblo colombiano", afirmó. Según explicó, el ataque fue perpetrado con drones, explosivos y ráfagas de fusil por integrantes del frente 36 de las disidencias de las FARC.

De interés: “Se deben devolver las capacidades estratégicas a las Fuerzas Militares”: Alcalde de Cali tras atentado

El director de la Policía recalcó que se mantendrán las operaciones en la zona junto con las Fuerzas Militares. "Estos ataques nos ratifican que debemos redoblar esfuerzos para desmantelar cada eslabón de la cadena del narcotráfico", dijo. Agregó que las operaciones en terreno están siendo dirigidas en coordinación con el Ejército Nacional desde Medellín.

Triana también agradeció las manifestaciones de apoyo recibidas: "Hemos recibido llamadas de solidaridad de gobernadores, alcaldes, gremios, medios de comunicación, la academia y aliados internacionales, incluso de las Naciones Unidas".

¿Cuál es la situación de seguridad en el nordeste antioqueño?

Sobre las denuncias de falta de presencia estatal en la zona, el oficial afirmó que se trata de un territorio de "alta complejidad", donde convergen distintos actores armados. "En ese sector coinciden el ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC", explicó. Según Triana, esa región ha sido escenario de ataques similares en años anteriores contra integrantes de la Fuerza Pública.

El director señaló que las labores de inteligencia han permitido prevenir la mayoría de ataques. "Hemos generado más de 174 alertas, lo que implica una franja de prevención del 95%", afirmó. Sin embargo, insistió en la prudencia y responsabilidad en el manejo de la información sobre la zona.

Respecto a alias Calarcá, señalado por autoridades regionales como responsable, Triana evitó pronunciamientos específicos. "Me concentro en dos cosas fundamentales: la atención de los heridos y la ofensiva contra el frente 36", sostuvo. Indicó que esta estructura tendría unos 220 integrantes dedicados a economías ilegales.

Más noticias: Explosión en el centro de Florencia, Caquetá, deja varios comercios afectados

Finalmente, el general hizo un llamado a la ciudadanía para apoyar con información que permita desmantelar las organizaciones. "Lo que les pido a los colombianos es más información. Diariamente nuestros policías trabajan por la seguridad en las ciudades, en las carreteras y en el sector rural", expresó. Triana reiteró que la institución no disminuirá la ofensiva contra los grupos armados ilegales.

El oficial precisó que las cifras del ataque son de 13 policías asesinados, cuatro heridos y dos caninos que también perdieron la vida en la operación. "Esos son los números desafortunados que hoy enlutan a la Policía Nacional", concluyó.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.