Consejo de Estado revive decreto que permite asistencia militar en las protestas

Los alcaldes y gobernadores podrán solicitar apoyo militar en momentos en que la protesta social altere el orden público.
Desmanes en Bosa ocurridos el 8 de septiembre 2021
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Sección Segunda del Consejo de Estado tumbó la decisión de la Sección Cuarta de esa corte que había suspendido en julio, el decreto 575 que permite la asistencia militar en las protestas.

Con la decisión de segunda instancia se revive el decreto que expidió el presidente Iván Duque, con el cual alcaldes y gobernadores pueden solicitar apoyo militar en momentos en que la protesta social altere el orden público.

El Consejo de Estado estudió una petición de la Agencia Jurídica del Estado que insistió en la permanencia del decreto bajo el argumento de que “no amenaza ni vulnera los derechos fundamentales” de los manifestantes.

“No se observa conducta concreta de la cual se pueda inferir la afectación de los derechos fundamentales deprecados”, se lee en uno de los apartes de la decisión.

El decreto había sido suspendido en medio del estudio de una tutela que presentaron varios ciudadanos de Cali, quienes consideraron que la respuesta de las fuerzas policiales y militares en las protestas ciudadanas estaba poniendo en riesgo el ejercicio de su derecho a la protesta social, a la vida e integridad personal, al debido proceso y a no ser sometidos a desaparición forzada.

En ese momento, la Sección Cuarta sostuvo que la protesta social en si no pone en riesgo la soberanía nacional por lo cual no era necesaria la asistencia militar, “si bien en estos casos pueden presentarse hechos de violencia y que, para restablecer el orden, la Policía puede realizar, por ejemplo, detenciones preventivas, en los términos previstos en la ley”.

En ese momento, el Consejo de Estado tenía en sus manos informes sobre 15 muertes que fueron resultado de hechos de violencia registrados en las protestas, tres de las cuales resultaron atribuibles a la Fuerza Pública.

De acuerdo con información de organización no gubernamentales como Human Rights Watch, a junio del 2021, se recibieron 67 denuncias de muertes ocurridas durante las movilizaciones sociales, la mayoría al parecer ocurrieron por disparos, arma blanca y detonaciones.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad