Así es la terna de mujeres para la Corte Constitucional

La Sala Plena de este tribunal por mayoría, seleccionó a tres importantes juristas con una amplia trayectoria profesional.
Mazo justicia
Terna de mujeres para elección de magistrada de la Corte Constitucional, sustituirá a Diana Fajardo Rivera. Defensoría del Pueblo destaca importancia de paridad de género en altas cortes. Crédito: Pixabay

La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna presentada para la elección de magistrada de la Corte Constitucional la cual está conformada en su totalidad por mujeres y de la cual saldrá el reemplazo de la magistrada Diana Fajardo Rivera, quien concluirá su periodo constitucional el próximo 6 de mayo.

La Sala Plena de este tribunal por mayoría, seleccionó a tres importantes juristas con una amplia trayectoria profesional. Las ternadas son: Lisneider Hinestroza Cuesta, Lina Marcela Escobar Martínez y Myriam Carolina Martínez Cárdenas, quienes según la Corte Suprema poseen las "cualidades personales necesarias para asumir el cargo en la Corte Constitucional".

Lea también: Capturan a sospechoso de abusar de niña de 4 años en jardín infantil de Fusagasugá

Esta convocatoria pública para la conformación de la terna femenina se inició el pasado 3 de marzo de este año. La Corte inicialmente recibió un total de 89 inscripciones y tras verificar el cumplimiento de los requisitos, fueron admitidos 52 aspirantes en total. Posteriormente, se seleccionaron 18 candidatos que fueron escuchados en la Sala Plena. Esta conformación de la terna, será remitida al Congreso de la República para su consideración y dar elección a la nueva magistrada de la Corte Constitucional.

Cabe recordar que la Defensoría del Pueblo hace una semana había hecho un llamado a mantener la paridad de género para la elección de quien sería el reemplazo de la magistrada Diana Fajardo ante la Corte Constitucional colombiana. La defensora Iris Marín Ortiz señaló que la corporación de legisladores debía: "garantizar este avance y tener en cuenta a la figura femenina, debido a que tan solo el 28,81% de la magistratura de las altas cortes en el país está representada por mujeres".

También le puede interesar: Fiscal rechazó pruebas solicitadas por defensa de Nicolás Petro


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.