Asesinato de líder indígena en Nuquí (Chocó) deja decenas de desplazados

El alcalde municipal pide más presencia de la fuerza pública.
Tribugá, Nuquí, Chocó
Tribugá, Nuquí, Chocó Crédito: Archivo

Anuar Rojas Isaramá, de 29 años y perteneciente a la guardia indígena de la comunidad Agua Blanca, en Nuquí, Chocó, fue asesinado por hombres armados en hechos que ocurrieron el pasado domingo 5 de enero, pero solo se dieron a conocer en las últimas horas.

El alcalde de Nuquí, Yefer Arley Gamboa, manifestó que desconocen si el joven tenía amenazas en su contra y aseguró que el crimen generó el desplazamiento de 28 familias, representadas en 123 personas, quienes se encuentran resguardadas en un caserío del corregimiento de Tribugá.

Lea también: Encuentran miles de autopartes en desguazadero de vehículos en Fontibón

"No hay información sobre los responsables, porque hay temor en la comunidad. A las personas desplazadas estamos tratando de darles acompañamiento con Personería, el equipo psicosocial de la Alcaldía, para darles toda la atención", indicó.

El mandatario le hizo un llamado a la Gobernación de Chocó y al Gobierno Nacional para que aumente el pie de fuerza en el municipio. Según él, solo cuentan con nueve policías y la presencia militar es insuficiente.

"Hacemos un llamado a la Gobernación, a la Presidencia, a la Unidad de Víctimas para que nos ayuden con esta situación. Estamos haciendo esfuerzos para atender a la comunidad, pero no tenemos las condiciones propias para atenderlos, hay poca presencia de la Policía y el Ejército", añadió.

De acuerdo con el alcalde Gamboa, en Nuquí hay presencia de varios grupos armados, entre ellos el ‘Clan del Golfo’ y el frente ‘Cimarrón’ del ELN.

Conclusiones del Comité de Justicia Transicional extraordinario en Bojayá

Con el propósito de asistir a las más de siete mil personas que estarían confinadas en Bojayá, Chocó, por temor a los grupos armados y la presencia de minas antipersonal, se realizó en el municipio un Comité de Justicia Transicional extraordinario, que es la máxima instancia para el diseño de planes de atención a las víctimas.

Le puede interesar: En primeros días del año han sido asesinadas 24 personas en Cali

Varias fueron las conclusiones, explicó Vanessa Palacios, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Chocó, entre las que se destaca la propuesta de un desminado militar por parte del Ejército Nacional y la entrega de ayudas humanitarias.

La funcionaria añadió que, además, la Alcaldía de Bojayá deberá presentar un proyecto a la Unidad para las Víctimas para suministrar materiales, con los cuales se mejorará o se construirá un centro de salud en el corregimiento de Pogue.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.