En silencio, así estuvo Armando Benedetti en la ampliación de indagatoria ante la Corte Suprema

Ese proceso es por un supuesto incremento injustificado de su patrimonio por unos dineros que al parecer no reportó ante la Dian.
El senador de La U, Armando Benedetti.
El senador de La U, Armando Benedetti. Crédito: Colprensa

El senador Armando Benedetti no dijo una palabra en la ampliación de indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia en el proceso en su contra por presunto enriquecimiento ilícito.

Ese proceso es por un supuesto incremento injustificado de su patrimonio por unos dineros que al parecer no reportó ante la Dian.

Su abogado Edgar Saavedra cuestionó que la magistrada Cristina Lombana que lleva ese proceso, no hubiera decretado unas pruebas que ellos pidieron en la defensa del Senador.

También puede leer: Armando Benedetti es llamado a versión libre por escándalo en Fonade

“Dese hace casi seis meses hemos solicitado unas pruebas para defendernos y han decretado todo tipo de pruebas menos las nuestras, por eso nosotros recusamos a la magistrada (…) la sala reconoció que estaba en mora para decretar las pruebas pero hizo referencia a un proyecto de auto pero con eso no se decretan las pruebas”, dijo el abogado.

Saavedra también cuestionó que la magistrada Lombana hubiera señalado al senador Benedetti de un posible lavado de activos.

El proceso inició por unas denuncias sobre un supuesto incremento sin justificación de $2.919 millones de pesos en el patrimonio del senador entre 2002 y 2018.

También puede leer: Armando Benedetti arremetió contra senador del Centro Democrático y lo calificó de "bruto"

Benedetti ya ha presentado pruebas ante la Corte para desvirtuar las denuncias en su contra, entre las que se encuentran documentos sobre la trazabilidad bancaria de sus cuentas, préstamos y cheques de gerencia que, según él, soportan sus ingresos.

Ante la magistrada Lombana también está un proceso por el escándalo de corrupción en Fonade que se trata de supuesta mediación de congresistas en la adjudicación irregular de la contratación a cambio de coimas.

En ese proceso Benedetti estaba citado a una versión libre, pero esa diligencia también se frustró porque los abogados del Senador no se encuentran en el país.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.