Caso Marcelo Pecci: Colombia y Paraguay anuncian un equipo especial para esclarecer el crimen

El acuerdo entre las fiscalías de Colombia y Paraguay será inicialmente por un año con la posibilidad de prorrogarse.
Marcelo Pecci
Colombia y Paraguay llegaron a un acuerdo en el que conformarán un equipo especial para esclarecer el crimen de Marcelo Pecci Crédito: AFP

La Fiscalía General de la Nación de Colombia y el Ministerio Público de Paraguay firmaron un acuerdo para crear un equipo especial, con el fin de esclarecer el asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia en el 2022.

"El Acuerdo sobre la creación de un Equipo Conjunto de Investigación entre el Ministerio Público de la República del Paraguay y la Fiscalía General de la Nación de la República de Colombia, cuyo propósito principal es coordinar, de manera integral, las actuaciones y tareas que contribuyan al desarrollo de las investigaciones relacionadas con el homicidio del agente fiscal paraguayo, Marcelo Daniel Pecci Albertini, ocurrido el 10 de mayo de 2022, en la Isla de Barú, Colombia", confirmaron las entidades.

Le puede interesar: Corte Suprema decidió no abrir investigación contra Aida Merlano por financiar campaña

Cabe destacar que la conformación de este equipo es el resultado del trabajo coordinado entre las autoridades colombianas y paraguayas, las cuales tiene como objetivo responder a la necesidad de robustecer los mecanismos de la cooperación jurídica entre ambas entidades.

"A partir de este mecanismo, se podrá intercambiar información, evidencia física y elementos materiales probatorios necesarios para avanzar en las labores investigativas y en los procesos penales iniciados en cada Estado, y con ello, propender, entre otros, en la búsqueda de los determinadores del homicidio del fiscal Pecci", se precisó.

Además, otro de los puntos clave de este trabajo articulado es hallar los determinadores del crimen.

Vea también: Fiscal Camargo reveló el motivo por el que Brayan Campo había quedado en libertad

Desde Colombia el director especializado contra la organizaciones criminales, Raúl Humberto González Flechas, será el encargado de suscribir el Acuerdo, de la mano con la fiscal adjunta de la unidad especializada de lucha contra el narcotráfico y crimen organizado de Paraguay, Matilde Elena Moreno Irigoitia.



Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.