Anulan fallo que ordenaba reglamentar ley que protegía derechos de comunidades negras del Pacífico

Esa decisión se dio en el marco del estudio de una demanda contra la Nación.
Consejo de Estado
Crédito: Colprensa.

El Consejo de Estado decidió anular el fallo que ordenaba reglamentar varios mandatos legislativos destinados a proteger los derechos de las comunidades negras que han habitado tierras baldías en los alrededores de los ríos de la cuenta del Pacífico colombiano.

Esa decisión se dio en el marco del estudio de una demanda contra la Nación que pedía el cumplimiento de varios artículos de la Ley 70 de 1993 y su respectiva reglamentación.

Le puede interesar: Se conocen detalles sobre joven que apareció decapitado en Tuluá

En esa ley el Estado había reconocido los derechos étnicos, territoriales, ambientales, mineros, socioeconómicos, políticos y culturales de las comunidades negras de Colombia, como Grupo Étnico.

La demanda señalaba que en 27 años y seis meses de vigencia de la Ley 70 de 1993, el Gobierno Nacional ha incumplido todos los compromisos que ha firmado con las comunidades negras.

Lo anterior desató según la demanda, los paros cívicos del Chocó y el paro Agrario de 2016 “donde el Gobierno Nacional firmó con las comunidades negras movilizadas, diferentes acuerdos para impulsar este proceso”, según la demanda.

Sin embargo, el Gobierno señaló que en ese proceso no tuvo la oportunidad de oponerse, ni de presentar sus argumentos para refutar el fallo, por lo cual se “constituye una violación al debido proceso”.

Lea además: Rescatan a 26 mujeres víctimas de una red de trata entre Colombia y España

“En esta medida, le asiste razón al presidente de la República y el Departamento Nacional de Planeación (…) toda vez que no fueron vinculadas al trámite del presente medio de control en primera instancia, en detrimento de las garantías propias al debido proceso, defensa y contradicción”, sostuvo el Consejo de Estado en el auto de la decisión.

Por lo anterior, el Consejo de Estado ordenó al Tribunal Administrativo del Cauca que vuelva a revisar el caso y que permita al Gobierno participar del proceso para defenderse.

“Con ello, garantizarles su participación en el proceso y que sean tenidos en cuenta en la sentencia de primera instancia”, se indica en el auto.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.