Andrés Felipe Arias declarará en juicio contra exfuncionarios del Minagricultura

La declaración del exministro fue solicitada por la defensa de los procesados en este escándalo.
ANDRÉS FELIPE ARIAS
El exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias fue sentenciado a 17 años de prisión por el escándalo de Agro Ingreso Seguro. Crédito: Colprensa

El juzgado 19 de conocimiento de Bogotá aceptó que Andrés Felipe Arias Leiva sea testigo en el proceso que se adelanta en contra de varios exfuncionarios del Ministerio por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS).

Los abogados de los procesados consideraron pertinente conocer la versión de Arias dentro del proceso penal puesto que encabezó la puesta en marcha del programa que buscaba fortalecer programas agrícolas y hacerlos más competitivos tras la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Debido a esto, el despacho judicial avaló la declaración de Arias quien debería ser citado vía teleconferencia para que rinda su testimonio desde los Estados Unidos –donde se encuentra actualmente privado de su libertad- o personalmente, dependiendo sí las autoridades estadounidenses avalan su extradición al país.

Lea también: Corte de Apelaciones de Atlanta definirá extradición de Andrés Felipe Arias

Con esto se puso punto final a la etapa preparatoria del juicio en contra del exdirector del programa Agro Ingreso Seguro, Julián Alfredo Gómez Díaz; el excoordinador del mismo, Daniel Montoya López; el excoordinador técnico, Jairo Cano Gallego; el exasesor jurídico, Julio César Daza González; así como el exgerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Rodolfo José Campo Soto.

Estos exfuncionarios fueron acusados en agosto de 2012 por la Fiscalía General por las presuntas irregularidades que se presentaron en la firma de contratos para la adjudicación y entrega con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En el escrito de acusación se revela que desde la oficina jurídica se firmaron contratos irregulares para la dirección y la coordinación general de la implementación, el desarrollo y la ejecución del programa Agro Ingreso Seguro. Los documentos precontractuales fueron asignados de manera directa vulnerando los principios de planeación, selección objetiva, transparencia y economía.

La Fiscalía General señaló que mediante los convenios 005 de 2008 y 052 de 2009, que tenían relación con la convocatoria de riego y drenaje, se presentaron serias irregularidades que permitieron que empresarios y particulares que no cumplían con los requisitos exigidos se vieran beneficiados de manera exclusiva con este programa.

Lea también: Andrés Felipe Arias "está desprotegido por la ley", asegura su esposa

Debido a esto fueron acusados por los delitos de celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos y peculado por apropiación a favor de terceros.

El exministro de Agricultura fue sentenciado en 2014 a 17 años y cinco meses de prisión por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia por su responsabilidad en estos hechos.


Temas relacionados

Gobierno

Gobierno destaca avances en proceso de Paz Total con más de 450 desmovilizados en los últimos tres años

El 93% supera sus afectaciones emocionales y el 82% logra vencer el analfabetismo, accediendo a educación formal según el Ejecutivo.
El Ministerio de Defensa resaltó que más de 3.000 personas han dejado las armas o se han reintegrado a la sociedad, como parte de la política de Paz Total impulsada por el Gobierno.



Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

¿Quién es el segundo hombre que estaría implicado en homicidio del universitario de Los Andes, Jaime Esteban Moreno?

El cuarto implicado, al parecer, responde al nombre de Ricardo González (22 años) y sería oriundo de Cartagena.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco