Amparo Cerón afirma que fue excluida de la terna para fiscal sin su autorización

La exfiscal entregó otra carta a la Corte Suprema de Justicia sobre la decisión del presidente Gustavo Petro de excluirla de la terna.
Amparo Cerón
Amparo Cerón Crédito: Redes

Amparo Cerón envió una nueva carta a la Corte Suprema de Justicia, en la que da a conocer su punto de vista con respecto a la decisión del presidente Gustavo Petro de excluirla de la terna de candidatas para el cargo de fiscal general de la Nación.

El 27 de septiembre, la exfiscal remitió una corta comunicación en la que da a conocer al presidente de la corte, Fernando Castillo, que en ningún momento renunció a ser parte de la lista.

Leer también: Sismo al interior de la Corte Suprema de Justicia por cambios en la terna para Fiscal

Ahora entregó un documento de tres páginas en la que explica sus razones para considerar que el presidente Petro no puede sacarla del listado de candidatas para liderar el ente acusador, en remplazo de Francisco Barbosa.

"Para tomar esta decisión administrativa no fui consultada, tampoco se pidió mi consentimiento para excluirme; por manera que, es fácil apreciar que se trata de una revocatoria directa de un acto administrativo autónomo, particular y concreto", menciona el documento.

La exfiscal resalta que en la terna presentada a principios de agosto por el presidente, el mandatario fundamentó haberla incluido en el listado inicial por haber sido una funcionaria del ente acusador que se caracterizó por su lucha contra la corrupción y la parapolítica.

Además, menciona que el cambio en la lista se debe a que, tras la presentación de la primera terna, medios de comunicación dieron espacio a las declaraciones de una persona que difundió "afirmaciones falsas" en su contra al vincularla con el escándalo de Odebrecht.

"Algunos medios de comunicación dieron audiencia a un personaje que hizo afirmaciones falsas para desprestigiar mi nombre, como si yo hubiera cometido irregularidades, incluso delitos, en el ejercicio de mis funciones, especialmente en el caso Odebrecht", resalta el documento.

La exfiscal resalta que ser excluida es una grave violación a sus derechos fundamentales y procesales, además de mencionar que mancilla su nombre y genera prejuicios morales tanto para ella como para su familia.

También le puede interesar: ¿Qué pasó con la nueva terna para fiscal? Amparo Cerón dice que no ha renunciado

Ahora la Corte será la que deba estudiar cuál terna tiene en cuenta.Sin embargo, es importante resaltar que presentar el listado de candidatas es una facultad del presidente que puede ejercer cuantas veces lo desee.


Votaciones

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.
Novedades de orden público - Tumaco y Bolívar - elecciones Pacto Histórico



Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.