¿Qué pasó con la nueva terna para fiscal? Amparo Cerón dice que no ha renunciado

Amparo Cerón informó su situación al presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Amparo Cerón
Amparo Cerón Crédito: Redes

La exfiscal Amparo Cerón comunicó a la Corte Suprema de Justicia que en ningún momento ha renunciado a la terna de candidatas para ocupar el cargo de Fiscal General.

En una corta carta, la exfiscal estrella del caso Odebrecht informó su situación al presidente del tribunal Fernando Castillo, luego de que se radicara una nueva terna en la que fue remplazada por Luz Adriana Camargo.

En contexto: Petro hizo cambios en la terna para fiscal general

"Amparo Cerón Ojeda (...) de manera respetuosa me permito informarles que, a la fecha y hora, no he RENUNCIADO a ser integrante de la terna para Fiscal General de la Nación, remitida por el Señor Presidente de la Republica doctor GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO el día 2 de agosto de 2023", dice el documento.

El presidente Gustavo Petro asistió a la Corte Suprema el 26 de septiembre para radicar una nueva lista de tres candidatas para el cargo de jefe del ente acusador, en la que habría hecho un cambio, pues la exfiscal Amparo Cerón fue excluida para incluir a Luz Adriana Camargo, la exmagistrada que es cercana al actual ministro de defensa Iván Velázquez.

Lea: Néstor Humberto Martínez defiende a Amparo Cerón

Camargo también estuvo con el actual ministro Velásquez en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en donde, desde el Frente de Respuesta Social Anticorrupción, le siguieron el rastro a entramados de corrupción de las familias más poderosas de Guatemala.

La terna está conformada por Ángela María Buitrago, quien fue la fiscal de desenterrar el caso del Palacio de Justicia y las desapariciones forzadas causadas por militares durante el holocausto.

El otro nombre que figura en la lista es el de Amelia Pérez, quien actualmente está residiendo en Canadá por amenazas en su contra al haber liderado las investigaciones por relaciones entre agentes del ejército y grupos paramilitares.


Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Petro, Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.