El expresidente Álvaro Uribe llega a su 'día D' ante la Justicia

En 2020, Álvaro Uribe ya estuvo en detención domiciliaria preventiva durante 67 días por este mismo proceso.
Fallo del juicio contra Álvaro Uribe
Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, espera veredicto por delitos de soborno y fraude en histórico juicio en su disputa con el senador Iván Cepeda. Crédito: AFP

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), una de las figuras políticas más influyentes del país, conocerá este lunes si la justicia lo declara culpable o inocente de los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, en un fallo que mantiene en vilo a Colombia.

La decisión está en manos de Sandra Heredia, jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, quien anunciará el fallo desde el complejo judicial de Paloquemao, tras estudiar un sumario de miles de folios y escuchar declaraciones durante 67 días de audiencias en los últimos cinco meses.

Uribe, de 73 años y jefe del partido Centro Democrático, que él mismo fundó, podría convertirse en el primer expresidente colombiano condenado penalmente. En 2020, ya estuvo en detención domiciliaria preventiva durante 67 días por este mismo proceso.

Fue procesado en calidad de determinador, por supuestamente instigar a terceros a cometer los delitos imputados. En caso de ser hallado culpable, la pena podría oscilar entre seis y doce años de prisión. Todas las audiencias fueron transmitidas por redes sociales, algo inédito en Colombia.

El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador de izquierdas Iván Cepeda ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos, mientras este preparaba una denuncia en su contra por presuntos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló no abrió investigación contra Cepeda, y en cambio inició un proceso contra Uribe por presunta manipulación de testigos para evitar que declararan en su contra.

El abogado Jaime Granados, defensor de Uribe, insiste en que su cliente nunca ordenó sobornos y que su único propósito era defender su honra y buscar la verdad.

Uribe, electo senador en 2014 y 2018, renunció a su curul en agosto de 2020 para que su caso pasara a la justicia ordinaria. Inicialmente, la Fiscalía no encontró pruebas para acusarlo, pero en 2024 fue formalmente acusado.

Tras 13 años de litigio y un juicio de cinco meses, la jueza Heredia anunciará este lunes si lo absuelve o condena. De ser hallado culpable, se programará otra audiencia para fijar la pena.

Lo que sigue

El abogado Reinaldo Villalba, representante del senador Cepeda, reconocido como víctima en el proceso, y el defensor Granados coinciden en que el caso no terminará con el fallo de este lunes.

Si se dicta una condena, se abrirá un incidente de reparación integral para las víctimas y se determinará la pena, que generalmente no se establece el mismo día del fallo.

Independientemente del resultado, es probable que la parte perdedora apele, lo que prolongará el proceso por años.

En entrevista con EFE, Cepeda indicó que los recursos de apelación, si Uribe es absuelto, serán tramitados ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Esto implica que el caso pasará a una segunda instancia, en medio de un contexto político marcado por la cercanía de un año electoral. El tribunal podrá confirmar o revocar el fallo de la jueza Heredia.

Si el caso llega a esa instancia y se emite una decisión definitiva, existe aún la posibilidad de acudir a la Corte Suprema de Justicia, que es la instancia final en Colombia y cuya sentencia será definitiva.


Amenazas

Cric alerta por amenazas contra la guardia indígena y defensores de derechos humanos

Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades.
Estos hechos ocurren en medio de una arremetida violenta, amenazas, hostigamientos y ataques contra las comunidades, el proceso organizativo y miembros de la guardia indígena, quienes mantienen los ejercicios de cuidado y defensa territorial.



Guardas de Transmilenio fueron condecorados por enfrentar a personas armadas con cuchillos que pretendían colarse

Los funcionarios fueron reconocidos por enfrentar a personas armadas que pretendían evadir el pasaje en el portal 20 de julio.

La Procuraduría abrió una indagación por la filtración de información de la UIAF de miembros de Ecopetrol

El proceso disciplinario aún no tiene indiciados definidos, pero seguirá adelante con la recolección de pruebas.

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

“Condena contra Santiago Uribe es injusta”: defensa llevará su caso ante la Corte Suprema

Santiago Uribe condenado por el Tribunal Superior de Antioquia

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe