Álvaro Uribe: Judicatura toma decisión para que Tribunal le imprima celeridad al caso

Los magistrados podrán dedicarse a resolver la segunda instancia en el caso Uribe, sin que existan acciones de tutela en trámite.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juzgados de Paloquemao | Bogotá | Febrero 2025
El expresidente Álvaro Uribe Vélez en las instalaciones de los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, durante el juicio por presunto soborno y manipulación de testigos. Crédito: Colprensa

El Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá autorizó la suspensión del reparto de tutelas a una sala de magistrados del Tribunal Superior de Bogotá con el fin de que puedan resolver con celeridad la apelación que presentará la defensa del expresidente Álvaro Uribe con la que busca que sea revocada la condena de 12 años de prisión domiciliaria.

Por tratarse de un caso de connotación nacional, desde el 5 al 20 de agosto de 2025, los tres magistrados de la Sala Penal Número 19, integrada por los Alexandra Ossa Sánchez, Manuel Antonio Merchán Gutiérrez y María Leonor Oviedo Pinto, podrán dedicarse a resolver la segunda instancia en el caso Uribe, sin que existan acciones de tutela en trámite.

Una decisión importante teniendo en cuenta que la defensa del expresidente Álvaro Uribe, en cabeza del abogado Jaime Granados, tiene hasta el próximo miércoles 13 de agosto a las 5 de la tarde para sustentar la apelación.

Lea además: Con montaje, tratan de sacar al ministro de Defensa de su cargo

Además, porque estos tres magistrados del Tribunal Superior de Bogotá tienen hasta el próximo 16 de octubre para resolver en segunda instancia si confirman o revocan esta condena o de lo contrario, el proceso contra el expresidente podría prescribir.

Así mismo, como lo anticipó la FM el magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Ramiro Riaño, presentó de manera formal su impedimento para apartarse de tomar una decisión frente a la tutela con la que la defensa del expresidente Álvaro Uribe busca que le otorgue la libertad mientras se surten las instancias superiores de apelación de esta condena de 12 años de prisión domiciliaria.

La razón del impedimento consiste en que, uno de los terceros con interés en el caso es el hoy ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre Lynnet en su calidad de víctima, quien durante su periodo como Fiscal General de la Nación, había nombrado para el año 2013 a su compañera permanente Luz Adriana Gutiérrez Mejía, en el cargo de Fiscal Local en provisionalidad, en el municipio de Zipaquirá – Cundinamarca.

Una situación que motivó que en el pasado el magistrado Riaño también se declarara impedido para conocer otra acción de tutela referente al proceso contra el expresidente Uribe.

Lea además: Con montaje, tratan de sacar al ministro de Defensa de su cargo

La manifestación del impedimento será resuelta por parte de los otros dos magistrados encargados de estudiar la acción de tutela como son: Leonel Rogeles Moreno y Aura Alexandra Rosero Baquero.

De ser aceptado el impedimento los mismos magistrados Rogeles y Rosero Baquero serán los encargados de adoptar la decisión de fondo frente a la tutela instaurada por parte del abogado Jaime Granados.

El impedimento fue presentado poco después de que el magistrado Leonel Rogeles negara a la defensa del expresidente Álvaro Uribe las medidas provisionales con la que solicitaba frenar la prisión domiciliaria impuesta al exmandatario, hasta que se resuelva de fondo una tutela que busca tumbar esa medida de aseguramiento por violación al debido proceso y varios derechos fundamentales.

De acuerdo con el Tribunal “La medida cautelar no cumple los estándares de urgencia, necesidad, impostergabilidad, requisitos sine qua non para que, en estos casos, el juez constitucional intervenga desde el inicio del trámite de la tutela, en la forma antes pretendida".

Para el magistrado del Tribunal es necesario respetar las decisiones de primera instancia, y por ello, hasta que se tome una decisión de fondo no se cambiará la detención domiciliaria impuesta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Lea también: Caso Álvaro Uribe es “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”

“Lo anterior obedece a que en este momento no están constituidos los elementos de juicio suficientes para tomar una decisión de esa naturaleza. Además, porque este pedimento es el mismo que se procura con el fallo constitucional”, señaló el magistrado del Tribunal Superior de Bogotá.

¿Qué plantea la tutela de la defensa?

En la acción de tutela de 91 páginas que deberá resolver de fondo el Tribunal la defensa alega que al expresidente se le violó el debido proceso y una serie de derechos fundamentales.

De acuerdo con la defensa, la sentencia emitida por la juez 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia “trasgredió de forma grave los derechos fundamentales a la dignidad, debido proceso, presunción de inocencia y libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, al haber ordenado la privación de su libertad de forma inmediata a pesar de que la condena proferida, en su contra, no se encuentra en firme”.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.