No hay impunidad ni desviación en la investigación contra Uribe: Fiscalía

Así le respondió el organismo a un reclamo hecho por un grupo de ciudadanos que pedían ofrecer plenas garantías en este proceso.
Fiscalía General - Búnker de la Fiscalía
Crédito: Colprensa

La Fiscalía General dejó en claro que el ente ha actuado con estricta sujeción a los principios, normas constitucionales y procesales que se erigen como garantía de los derechos fundamentales de las diferentes partes del proceso adelantado contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez por supuesto soborno de testigos.

Lea además: Procuraduría abre indagación contra Claudia López por trinos sobre Uribe

Esta respuesta se presenta en una carta de 14 páginas firmada el 19 de marzo por el director de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía General, Carlos Alberto Saboyá González, a pocos días que el fiscal Gabriel Jaimes, acuda ante un juez de control de garantías de Bogotá para pedir la preclusión del caso contra el expresidente.

En la misiva, la Fiscalía es categórica en señalar que "no existe fundamento alguno para afirmar que haya impunidad, un desconocimiento de los medios de convicción o una desviación de la investigación, tras pedir que se precluya el proceso".

Lea además: HRW pide a Corte Constitucional que caso de Dilan Cruz pase a justicia ordinaria

Esta carta se da como respuesta a la petición formulada el pasado 17 de febrero por un grupo de ciudadanos quienes le reclamaron al fiscal General, Francisco Barbosa, ofrecer plenas y reales garantías en la actual etapa procesal y que sus delegados observaran el principio de no impunidad.

Según los investigadores, en este caso se ha actuado amparados en el principio de autonomía e independencia que rigen la misión y funciones de los fiscales delegados.

"La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resaltado que la independencia judicial es una garantía que debe desarrollarse sin ceder a presiones de ningún tipo", señaló la Fiscalía.

De igual forma, la Fiscalía indicó que las decisiones y acciones adoptadas en este proceso han estado amparadas en los principios de imparcialidad, legalidad, publicidad, transparencia, objetividad, y el derecho fundamental al acceso a la administración de justicia.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.