Tras doce días de secuestro, alcalde de Calamar, Guaviare, pide liberación de ocho personas

“Tenemos menores de cinco años esperando saber sus de sus seres queridos”, dijo el funcionario.
Secuestrados en Guaviare
Avanzan investigaciones para dar con los ocho secuestrados. Crédito: Autoridades de Guaviare

Al cumplirse 12 días del secuestro de ocho pobladores en la vereda Agua Bonita Media, en Calamar (Guaviare), el alcalde municipal hizo un llamado a los grupos ilegales para que se den pruebas de vida y se explique qué ocurrió con estas personas.

“Represento la voz de las familias de estas personas que por temor no han podido expresar la angustiosa búsqueda que están llevando para encontrar estas ocho personas que fueron desaparecidas y que a la fecha se desconoce totalmente su paradero. Hago un llamado amable y respetuoso, pero sobre todo, invito a la condolencia del actor que haya sido el responsable de este hecho para que informe cuál es el paradero de estos habitantes”, dijo el alcalde de Calamar, Farid Camilo Castaño.

Más noticias: Daniel Noboa gana la segunda vuelta de las elecciones de Ecuador: derrota del correísmo

Igualmente, el alcalde indicó que, “hay niños y niñas de 5 años esperando que sus padres regresen a casa y por supuesto todo el municipio en general como comunidad calamarense nos solidarizamos con estas familias que se sientan apoyadas”.

Por su parte, la Corporación Ambiental Amazonia Verde se sumó a los pronunciamientos de rechazo por el secuestro de James Caicedo, Oscar Garcia, Jesús Valero, Maryuri Hernández, Carlos Valero, Isai Valero, Mary Silva y Nixon Peñalosa.

“Los desaparecidos son campesinos humildes y habitantes de la región a quienes se les ha vulnerado su derecho irrestricto a la libertad y que constituye una violación flagrante de sus Derechos Humanos y evidencia la grave crisis que vive la región del Guaviare”, reseña la misiva.

Otros hechos: Falleció Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010

Igualmente esta entidad hizo un llamado a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos, al Ministerio del Interior, al Comisionado de Paz y a todos los entes encargados de la protección de los derechos humanos para que atiendan de manera urgente esta situación y que se realicen las gestiones necesarias para dar con el paradero de los campesinos desaparecidos.

“Exigimos al Estado que no siga en diálogo con los actores armados que en la mesa hablan de paz, pero que en las regiones del país solo ofrecen guerra y zozobra a las poblaciones”, agrega el documento.

Además, pidieron a los grupos armados ilegales que operan en la región del Guaviare, que respeten los derechos de estas personas y eviten cualquier tipo de violencia contra la población civil.

“Los campesinos de Agua Bonita Media y del departamento del Guaviare no tienen por qué sufrir las consecuencias del conflicto armado y como seres humanos, no deben ser objeto de violencia, secuestros y desapariciones forzadas. La Corporación Ambiental Amazonia Verde abraza y se solidariza con las familias de los desaparecidos que hoy viven el dolor de no saber nada de sus seres queridos, y la doble tragedia de vivir con la indiferencia de un Estado ausente en el territorio”, puntualiza el comunicado.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.