Niegan petición para que Aida Merlano entregue más pruebas sobre corrupción electoral en campaña Duque

La Corte señaló que todas las pruebas ya están en el expediente.
Iván Duque y Aida Merlano
Iván Duque y Aida Merlano Crédito: Captura de pantalla

La Sala de Primera instancia de la Corte Suprema de Justicia negó la petición que hizo la Procuraduría para que la excongresista Aida Merlano entregara las pruebas sobre sus denuncias de presunta corrupción electoral y compra de votos a la campaña presidencial de Iván Duque en el 2018.

La Corte señaló que todas las pruebas ya están en el expediente y que lo que viene es que se programen las fechas para darle continuidad al juzgamiento por presunta violación de topes electorales “la cual se limitará a la presentación de los alegatos finales, dado que las pruebas ya fueron practicadas”.

Las declaraciones de Merlano se dieron en abril en medio del proceso en su contra por presunta violación de topes electorales, ella aseguró ante la Corte que parte de los dineros de recursos públicos habrían sido destinados a la campaña Duque presidente en el 2018 por el empresario Julio Gerlein.

Lea también: Alex Char y el daño colateral que le hizo Aida Merlano en el Equipo por Colombia

También dijo que en la Costa existía una especie de carrusel con empresas como Serfinanza y Valorcon y con cheques al parecer ordenados por Gerlein.

La excongresista aseguró los dineros para financiar campañas políticas “salieron de los contratos y lo que no salió de esos contratos, salió del banco de Serfinanza” porque según ella, “era un juego para el (Julio Gerlein) demostrar que si aporto mucho en la campaña presidencial y seguir recibiendo beneficios contractuales”.

En esa diligencia la Procuraduría le solicitó a la Corte que abriera un espacio para recibir esas pruebas, pero la Corte ya se negó bajo el argumento de que esa etapa procesal ya pasó y que las pruebas ya están en el expediente.

Merlano ya se ha defendido en ese proceso diciendo que solo utilizó $600 millones para sus campañas políticas y que en su sede de campaña en Barranquilla se manejaban otras dos campañas.

Los gastos de campaña no excedieron los $600 millones. Pero si vamos a meter la compra de votos tendría que preguntar a las personas que compraron votos y estaríamos legitimando la compra de votos como un acto normal en una campaña”, dijo ante la Corte.

Es la segunda investigación que enfrenta Aida Merlano por delitos electorales, en su contra ya pesa una condena de 11 años y 4 meses de prisión por corrupción y compra de votos para llegar al Senado en el 2018.


Temas relacionados

Antioquia

Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.
Al llegar al sitio, las autoridades encontraron el cuerpo de un hombre aún sin identificar



FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.