Agente del Esmad da su versión del momento en que murió Dilan Cruz

El uniformado indicó que nunca tuvo la intención de dispararle directamente al joven.
Compañeros de Dilan Cruz lo recuerdan en su colegio.
Compañeros de Dilan Cruz lo recuerdan en su colegio. Crédito: RCN Radio

El agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) que es investigado por realizar el disparo que impactó al joven Dilan Cruz en el marco de las manifestaciones que se registraron en la tarde del sábado 23 de noviembre en el centro de Bogotá rindió su declaración sobre los hechos.

El uniformado, cuya identidad se ha mantenido en reserva, le aseguró a los investigadores que tomó la decisión de utilizar las bombas aturdidoras tras sentir una serie de explosiones por lo que sintió que su integridad y la de sus compañeros podía estar en riesgo.

Lea además: Estas son las armas que el Esmad puede usar durante protestas

"Yo siento que hay cosas que estallan a mi lado. No sé si eran esos gases o papas bomba", señaló el agente en su declaración revelada por el diario El Tiempo. En este punto aclaró que nunca le disparó directamente a ninguno de los manifestantes y lo único que buscaba era dispersar la manifestación.

En este punto aclaró que minutos antes que sintiera un bombazo le había manifestado a los gestores de convivencia y representantes de Derechos Humanos que se encontraban en la zona la necesidad de despejar la vía, situación que según él no fue atendida.

Al ser preguntado sobre el disparo, el agente del Escuadrón reseñó que primero utilizaron los gases lacrimógenos, situación que generó caos y confusión en la zona, reseñando que algunas bombas el fueron devueltas por los manifestantes.

Lea también: Mindefensa y Policía, en vehemente defensa del Esmad

Tras sentir una explosión, accionó su arma de dotación para realizar la respectiva distracción. Reseñó que su punto de foco eran las piernas de las personas que venían marchando en un grupo diferente al de Dilan.

Ante la negativa, procedieron a usar primero los gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que estaba lejos. Considera que el joven de 18 años se atravesó en la línea de fuego puesto que él estaba corriendo agachado, recibiendo el impacto en la parte trasera de su cabeza.

Para sustentar su dicho pidió tener en cuenta la declaración de sus compañeros del Esmad y el documento oficial que señalaba la presencia de otra manifestación en ese mismo sector. Este testimonio es la base en el desarrollo de la investigación interna que se adelanta en la Policía Nacional.

En este caso, la Judicatura tendrá que responder en los próximos días un conflicto de competencias luego que la Justicia Penal Militar manifestara su intención de conocer el caso, petición que no fue compartida por la Fiscalía General que considera que los hechos que rodearon la muerte de Dilan Cruz no son “actos de servicio”.

Le puede interesar: Las lecciones que dejó 'la clase a la calle' de la Universidad de Los Andes

Sin embargo, en un reportaje publicado el pasado martes, La Liga Contra El Silencio reveló nuevas pruebas documentales y testimoniales para reconstruir todos los hechos que rodearon la manifestación en la que participaba Dilan y el actuar del grupo del Esmad que se encontraba en la zona.

En una de las imágenes se puede verificar que el agente que realizó el disparo tenía la identificación 003478. EL mismo agente, según el reportaje, le señala a una de las defensoras de derechos humanos que acompaña la marcha que un coronel le dio la orden de proseguir con el actuar contra los manifestantes.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.