Abusos de autoridad en la única UPJ de Bogotá continúan

La Unidad Permanente de Justicia – UPJ- fue objeto de debate de control político en el Concejo de Bogotá.
UPJ-LAFM.jpg
Tomada de video difundido

Pese a que el pasado 27 de abril el concejal del Partido Liberal Germán García Maya reveló videos que registran la manera como las personas conducidas a la UPJ son sometidas a requisas totalmente al desnudo, vulnerando gravemente el derecho a la libertad, intimidad y pudor, la situación en la UPJ continúa.

Según el cabildante García, se siguen realizando las requisas al desnudo, a pesar de que tras la denuncia fueron puestos en funcionamiento arcos y detectores de metales manuales, al igual que 85 cámaras de seguridad.

“Entre enero y noviembre de este año 85.160 personas fueron conducidas a la UPJ (254 diarias), mientras en todo 2015 fueron 79.316 (236 diarias). Esto evidencia un aumento de 7% en 2016 y eso que aún falta diciembre”.

Así mismo, de las 254 personas que diariamente son llevadas por la Policía a la UPJ, 68 no ingresan al establecimiento gracias a la intervención humanitaria de la Personería de Bogotá (22.939 no ingresaron entre enero y noviembre de este año). Es decir: cada mes 2.085 personas son conducidas a la UPJ de forma irregular.

Entre enero y noviembre de este año se reportaron 3.805 quejas por abuso de autoridad en la UPJ (11 diarias), mientras en todo 2015 se reportaron 3.299 (9 diarias). Esto evidencia un aumento de 13% en 2016.

Por su parte, la Personería Distrital, en cabeza de Carmen Teresa Castañeda, aseguró que la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), ubicada en Puente Aranda, no ha sido ampliada y es insuficiente una sola en toda la ciudad.

Explicó que para proteger los derechos humanos de los conducidos, la Personería dispuso de servidores día y noche en el lugar y se realizaron capacitaciones en medidas de protección y derechos fundamentales que llegaron a más de 600 policías.

La Personería aclaró que a la UPJ conducen personas como una medida preventiva o de protección. Allí no pueden estar más de 24 horas, ya que son para proteger a personas en alto grado de exaltación, incapacidad o excitación, o que se encuentran en peligro o vulnerabilidad. Además, la Unidad está dotada para tener una capacidad de 400 personas y deberían permanecer en promedio sólo 12 horas.

Finalmente, el secretario de seguridad, Daniel Mejía, indicó que el Distrito ha hecho inversiones para mejorar la infraestructura de la UPJ y así mismo brindar mejores condiciones de salubridad.

A continuación, el video que fue difundido con la denuncia:


Medellín, Colombia

Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.
Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas en la ciudad



'No hay espacio para la criminalidad ni la impunidad': Mindefensa por muerte de un civil en Batallón de Frontino (Antioquia)

El ministro Pedro Sánchez enfatizó en que no habrá espacio para la impunidad en este caso que ha generado indignación.

En libertad dos presuntos disidentes acusados de amenazar a la gobernadora del Tolima

Las autoridades determinaron que no existe evidencia que los relacione con ningún grupo armado.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país