Abogado Diego Cadena, a juicio por caso de manipulación de testigos

Es procesado por la presunta entrega de sobornos para que varios exparamilitares beneficiaran a Álvaro Uribe.
Diego Cadena
Diego Cadena Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación contra el abogado Diego Cadena y su socio, Juan José Salazar Cruz, procesados por presuntamente presionar y manipular testigos para obtener declaraciones a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el proceso que enfrenta al expresidente con el senador, Iván Cepeda.

El fiscal delegado en el caso, Daniel Hernández, radicó ante el centro de servicios del Complejo Judicial de Paloquemao, el documento con el que se acusa formalmente a los juristas, investigados por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Lea aquí: Iván Cepeda, declarado víctima de inteligencia militar

En el reparto, el proceso le correspondió al juzgado 3 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá.

Cabe mencionar que el pasado 6 de agosto, el juez 35 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, impuso medida de aseguramiento con detención domiciliaria contra Cadena mientras que, dejó en libertad a Salazar Cruz.

Argumentos de la acusación

La Fiscalía General de la Nación presentó 32 gigas de información del material probatorio recolectado desde el año 2017 sobre las visitas de los dos abogados a los centros de reclusión donde se encuentran los exparamilitares involucrados, ingresos de los cuáles no hay registros.

“Señor juez usted podrá verificar en los elementos materiales probatorios que las veces que ingresó (Diego Cadena) a la cárcel Picota y a la de Palmira, no figuran registros para Juan Guillermo Monsalve ni Carlos Enrique Vélez y mucho menos del abogado Juan José Salazar. Ellos nunca figuraron en los libros y en los registros como abogados que visitaran a estos dos presos”, precisó el fiscal Daniel Hernández.

En ese sentido, el fiscal delegado caso manifestó que el abogado Cadena visitó al confeso exparamilitar Carlos Enrique Vélez en la cárcel de Palmira (Valle del Cauca) el 18 de julio de 2017.

Agregó que durante la conversación le ofreció supuestamente el pago de 200 millones de pesos a cambio de que dijera ante la Corte Suprema de Justicia que el senador Iván Cepeda lo había contactado para ofrecerle dinero para que testificara contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Vea además: 'Macaco' y 'Martín Llanos' dicen estar listos para contar la verdad

La Fiscalía también asegura que el abogado Diego Cadena presuntamente contactó al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, a quien aparentemente también le ofreció prebendas y ayudas para entrar a la JEP.

“Le correspondió a usted señor Cadena, el abordaje de Carlos Enrique Vélez, confeso paramilitar condenado y que se encuentra pagando una pena en el establecimiento penitenciario y carcelario de alta y mediana seguridad en la ciudad de Palmira (Valle del Cauca) (...) Según Vélez, este acercamiento se realizó el 18 de julio de 2017 sobre las 4 de la tarde para que en provecho de un tercero prometiera el pago de 200 millones de pesos de los cuales alcanzó a entregar a diferentes personas, la suma de $48 millones... para que cambiara su versión contra el senador Álvaro Uribe Vélez”, detalló el delegado de la Fiscalía.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.