Abogado de Álvaro Uribe pide aplazar juicio por presunto soborno a testigos

Solicitud de aplazamiento del juicio de Álvaro Uribe Vélez por su abogado Jaime Granados para febrero de 2025 y petición de realizar el juicio de forma virtual.
Expresidente Álvaro Uribe Vélez | juicio | Presunto soborno a testigos | Bogotá | Abril 2024
El Tribunal Superior de Bogotá anunciará sentencia de apelación contra Álvaro Uribe Vélez el próximo martes 21 de octubre en audiencia virtual. Crédito: Colprensa

El abogado Jaime Granados, defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, solicitó a la juez 44 de Conocimiento de Bogotá el aplazamiento del inicio del juicio en su contra, previsto para el 6 de febrero.

El exmandatario enfrenta tres acusaciones por soborno, soborno en la actuación penal y fraude procesal.

Granados argumentó que era necesario fijar una nueva fecha para concluir la audiencia preparatoria y que, de acuerdo con la carga de trabajo que implicaba la preparación del juicio, este no debería comenzar a mediados de febrero de 2025.

Le puede interesar: Álvaro Uribe expresa su preocupación tras fallo del Tribunal sobre las ‘chuzadas’ por error

En su solicitud, el abogado destacó la importancia de tener un plazo razonable para la preparación del acto procesal y de que el inicio del juicio se fijara de forma acordada entre las partes.

“Se debe disponer de una fecha para cerrar la audiencia preparatoria y, de forma concertada, fijar las fechas para llevar a cabo el juicio oral. La defensa considera que el juicio no debe iniciar antes del 17 de febrero de 2025”, señaló Granados durante su intervención ante la juez.

Además de la solicitud de aplazamiento, el defensor de Uribe también planteó que el juicio se realice de manera virtual, debido a la situación de seguridad tanto de su defendido como de él, por lo que es necesario gestionar la logística para participar de forma híbrida.

Le puede interesar: Interceptaciones a Diego Cadena serían usadas en juicio contra Álvaro Uribe

Cabe destacar que, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó que las interceptaciones telefónicas entre Uribe y su entonces abogado, Diego Cadena, sean incluidas en el juicio.

Estas grabaciones fueron ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018 y contienen conversaciones clave relacionadas con el caso.


Temas relacionados


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.