ABC de lo que se viene para el expresidente Uribe en la Corte Suprema

El abogado penalista Francisco Bernate dice que la citación de la Corte Suprema es inexcusable.
El senador Álvaro Uribe, en Bogotá
El senador Álvaro Uribe, en Bogotá Crédito: Colprensa

El llamado a indagatoria por parte de la Corte Suprema de Justicia al senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez se ha convertido en la noticia de justicia del momento.

La Sala de Instrucción programó para el próximo 8 de octubre la indagatoria Uribe por los delitos de soborno en la actuación final y fraude procesal en la investigación que se conoce como presunta manipulación de testigos.

Esta decisión se materializa luego de que la sala en mención dejara en firme el desarrollo de la investigación y concluyera que las interceptaciones al celular del senador eran legales. De acuerdo con la Corte, las grabaciones serán tenidas en cuenta en el proceso en el cual es víctima el senador Iván Cepeda.

En contexto: Uribe, citado a indagatoria en la Corte el 8 de octubre

Para entender mejor por qué se dio y qué pasará con este llamado, el abogado penalista Francisco Bernate dio luces claras sobre el escenario que afrontará Uribe.

"La citación a diligencia de indagatoria es inexcusable, naturalmente si hay una situación fortuita o enfermedad, se puede ver una nueva fecha", indicó Bernate.

El jurista explicó además que la indagatoria es una oportunidad para que Uribe conteste unas preguntas, ejerza su derecho a la defensa y pueda presentar pruebas. "En todo caso es la forma en que un ciudadano es vinculado a un proceso penal", agregó.

Con lo anterior, dijo que en la indagatoria "por lo menos hay una apertura, una idea de que probablemente la persona puede estar conectada con un hecho delictivo".

¿Y qué puede pasar después?

En este punto, Bernate indicó que pasada la indagatoria, la Corte Suprema de Justicia tendrá 10 días para definir si la persona asumirá el proceso en libertad o por el contrario queda detenida. "Eso se llama la definición de la situación jurídica", detalló.

"En casos muy excepcionales, si la Corte Suprema observa que la persona va a no comparecer al proceso, a poner en peligro a la víctima o a la comunidad, lo puede dejar detenido de una vez. Es algo que no sucede con mucha frecuencia, es una posibilidad remota; en derecho puede pasar", dijo sobre otro escenario factible en el caso.

Amplíe esta información: Voces políticas reaccionan al llamado de la Corte Suprema a Uribe

Finalmente, sobre lo que pasa en las indagatorias, se da un cuestionario y el sindicado da sus explicaciones. Existe además la posibilidad de que no quiera declarar; "entonces simplemente se hace la constancia de que asistió y tiene derecho a no hablar, no se toma bajo la gravedad de juramento (...) la indagatoria es el primer acto del proceso, es una investigación que comienza".


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.