A juicio dos generales retirados de la Policía por magnicidio de Luis Carlos Galán

Por este magnicidio también es procesado un exdetective del desaparecido DAS.
Luis Carlos Galán Sarmiento
Juicio por magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento: Generales retirados de la Policía Nacional acusados de debilitar seguridad. Crédito: Colprensa

Ante el juzgado segundo penal especializado de Cundinamarca se dio inicio al juicio contra los generales retirados de la Policía Nacional Óscar Peláez Carmona y Argemiro Serna, al igual que el exdetective del DAS, Héctor Ernesto Muñoz.

Estas tres personas son acusados por su presunta responsabilidad en el magnicidio del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, ocurrido en el municipio de Soacha, el 18 de agosto de 1989.

Le puede interesar: Esto es lo que le habría dicho mujer a joven sicario que disparó a Miguel Uribe

Teniendo en cuenta la fecha de ocurrencia de los hechos, este proceso se sigue bajo el antiguo sistema penal de Ley 600, en cuyo expediente se han llevado varias líneas de investigación a lo largo del tiempo con el fin de judicializar a los distintos responsables de este crimen, quien para la época se disputaba la presidencia de la República.

De acuerdo con el voluminoso expediente judicial en su momento, el general (r) Peláez Carmona se desempeñaba como director de la Policía Judicial de la la Dijín. Mientras que el general (r) Argemiro Serna ocupaba el cargo de segundo comandante de la Policía en el departamento de Cundinamarca.

A menos de una semana de cumplirse 36 años de este magnicidio, en desarrollo de las investigaciones se les acusa a los oficiales retirados de la Policía Nacional por supuestamente debilitar la seguridad del entonces candidato presidencial y desviar la investigación tras ocurrido el crimen.

De acuerdo con la Fiscalía, hay pruebas que demostrarían que Peláez Carmona, entonces director de la Policía Judicial de la DIJIN y Serna Arias, excomandante de la Policía de Cundinamarca, actuaron con conocimiento y voluntad y sabían que para garantizar el éxito del plan criminal debían desplegar toda una serie de acciones.

Así mismo, la resolución del fiscal delegado ante el Tribunal indicó que “tanto Serna Arias como Peláez Carmona, en razón del pacto criminal y la distribución de funciones que se adoptó para consolidar el plan criminal, aportaron directamente a su ejecución”.

De acuerdo con la fiscalía, Peláez Carmona, entonces director de la DIJIN, habría intentado desviar la investigación del magnicidio, ya que el 20 de agosto de 1989 habría ordenado allanamientos y registros en el centro de Bogotá, donde capturó al químico Jubiz Hasbún, quien estuvo cinco años preso por este caso, junto con otras dos personas más, pese a no tener ninguna responsabilidad con este caso.

Lea también: Caso Álvaro Uribe es “una expresión de la judicialización de la política y de la politización de la justicia”

Para la Fiscalía General las pruebas conducen a señalar a los oficiales como presuntos coautores del delito de homicidio con fines terroristas, del que fueron víctimas Luis Carlos Galán Sarmiento, Julio César Peñalosa y Santiago Cuervo, en concurso heterogéneo con el delito de tentativa de homicidio, del que fue víctima Pedro Nel Angulo Bonilla.

En el marco de la audiencia de juicio que se adelanta ante el juez segundo especializado de Cundinamarca, rindió interrogatorio el general en retiro Peláez Carmona ante un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones de Derechos Humanos.

En el caso del general en retiro de la Policía Nacional, Argemiro Cerna, quien se desempeñó como subcomandante de la Policía de Cundinamarca, al parecer habría omitido reforzar el dispositivo policial en la Plaza de Soacha, y ordenado el retiro de las equipos contraguerrilla, lo que ocasiona que se dé desmantelara la seguridad en la zona.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.