Por amenazas del ELN más de 400 indígenas en Risaralda llevan dos semanas confinados

Estas comunidades no pueden salir de sus viviendas.
ELN
Un miembro de la Cancillería confirmó que “todos los miembros del ELN se marcharon de Cuba hace meses" Crédito: AFP

Más de 400 indígenas, en su mayoría menores de edad, de la comunidad emberá katío en Pueblo Rico, occidente de Risaralda, llevan más de dos semanas confinados presuntamente debido a la presencia de hombres de la guerrilla ELN, quienes les ordenaron no salir de sus viviendas, ni para laborar.

Einsehower Djanon Zapata, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas del Conflicto Armado, señaló que la presencia de este grupo al margen de la ley restringe la movilidad y las acciones cotidianas de la comunidad indígena.

Lea además: ELN tendría retenes para controlar qué se llevan los desplazados que huyen del Catatumbo

"Un confinamiento que el ELN está sometiendo al resguardo emberá katío de kanchidó, ubicado en el municipio de pueblo Rico, departamento de Risaralda, en este caso, se refiere a una situación donde la presencia y las acciones de este grupo armado ilegal restringen la movilidad, la seguridad y las actividades cotidianas de la comunidad indígena en esa región”, señaló Zapata.

Agregó el también líder social que, “implica entonces esta restricción a la movilidad que la comunidad no puede desplazarse libremente, dentro o fuera de su territorio debido al riesgo de enfrentamiento, minas antipersonales, retenes ilegales o amenazas directas por parte del ELN”.

“Estas restricciones afectan el acceso a servicios básicos como salud, educación y mercados en esta comunidad indígena y respecto también de sus propias necesidades, como las van a suplir”, puntualizó el vocero del Movimiento Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado.

Vea además: Catorce disidentes de las Farc se entregan en medio de combates con ELN en el Catatumbo

Según fuentes extraoficiales, los hombres de la guerrilla ELN están preguntando en los resguardos por los líderes sociales y por los disidentes de otras organizaciones alzadas en armas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.