ELN tendría retenes para controlar qué se llevan los desplazados que huyen del Catatumbo

A la capital del departamento han llegado más de 9.000 personas procedentes de zonas como Tibú, El Tarra, Teorama y Convención.
ELN
Emergencia humanitaria en el Catatumbo: desplazamientos, retenes del ELN y falta de apoyo gubernamental. Crédito: Colprensa

La emergencia humanitaria que se sigue incrementado en la región del Catatumbo, sigue generando una alerta entre las autoridades locales, regionales y nacionales, teniendo en cuenta la magnitud en lo relacionado con muertes, desplazamientos, confinamientos y desaparecidos.

Una grave crisis humanitaria que no solo se ha quedado en la presión y amenazas de los armados en los territorios, también en los éxodos que miles de personas han emprendido por la región.

Le puede interesar: Así funcionará el Pico y Placa en Bucaramanga para este martes 21 de enero de 2025: evite multas

Al punto que varios desplazados que han salido de la región del Catatumbo han manifestado que en momentos que transitaban las vías de zonas como El Tarra y Teorama, integrantes del ELN realizaron retenes para requisar y revisar teléfonos celulares de estas personas.

"Cuando salíamos, nos encontramos con retenes del ELN, ellos nos pararon, le decían a la gente que bajara de los carros para revisar las cosas y los teléfonos celulares; revisaron los teléfonos y borraron algunas cosas y nos dejaban pasar"; indicó una de las personas que salió desplazada de la región.

De igual forma, indicaron que durante los desplazamientos no encontraron retenes o controles militares sobre las vías, lo cual generó miedo e incertidumbre a estas personas.

Además, aseguraron que para salir de la zona, tuvieron que caminar por varias horas, buscar transporte y hasta sobre animales para llegar a la capital del departamento.

"Yo salí antes que nos hicieran daño, nos dijo una vecina que nos fueras, recogimos algunas cosas y salimos caminando por varias horas, después en mula y después en carro hasta llegar acá; por allá no queremos volver, tengo a mi hija y no quiero que nada nos pase", señaló una mujer desplazada del municipio de El Tarra a RCN Radio.

Por otro lado, la alerta sigue en la región, ante las dificultades que tienen las administraciones locales para atender a esta población, debido a que están colapsados en su capacidad de respuesta y por ende esperan que haya un apoyo por parte del gobierno nacional, para continuar atendido a las poblaciones que salen huyendo del Catatumbo por temor a quedar en medio de la guerra.

Le puede interesar: Sena desmintió detrimento por $47.000 millones: esto le respondió la Contraloría

Desde que el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, anunció la instalación de albergues para atender a la población que saliera desplazada de la zona, a la capital del departamento han llegado más de 9.000 personas procedentes de zonas como Tibú, El Tarra, Teorama y Convención.

Estas personas fueron caracterizadas, censadas y ubicadas en hoteles, otras fueron trasladadas a residencias de familiares y espacios de tránsito en medio de la emergencia humanitaria que se presenta en la zona.

Sin embargo, el funcionario advirtió que la ciudad ha superado la capacidad que había sido instalada para atender a esa población, lo cual hace necesario que se de un apoyo inmediato por parte del Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.