Breadcrumb node

Un tribunal vuelve a ordenarle a Petro retractarse por llamar a Mario Burgos "subordinado de la mafia"

El mandatario ha cuestionado al funcionario, que llevó a juicio a Nicolás Petro e investigó el asesinato de Marcelo Pecci.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Octubre 6, 2025 - 21:30
Fiscal Mario Burgos
Fiscal Mario Burgos
Captura de pantalla - Colprensa

Mario Burgos, fiscal delegado ante tribunales, le ganó en segunda instancia una batalla judicial al presidente Gustavo Petro, quien en reiteradas ocasiones lo llamó "subordinado de la mafia" luego de que investigara a su hijo Nicolás.

Burgos fue el primer fiscal que se encargó del proceso del primogénito del presidente por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ordenó su captura y traslado a Bogotá, lo imputó mientras estuvo detenido y lo llevó a juicio en Barranquilla.

Actualmente, no hace parte del caso contra Petro, pues la Comisión de disciplina Judicial formuló pliego de cargos en su contra, así que la Fiscalía lo hizo a un lado. El presidente intentó justificarse en esa decisión para insultar a Burgos.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca no avaló esa postura, que "no constituye justificación ni fundamento alguno" para llamar a Burgos "narcofiscal" o "subordinado de la mafia", así que le ordenó al jefe de Estado retractarse.

Ya en agosto el Juzgado 54 Administrativo del Circuito de Bogotá había decretado una retractación, y el presidente impugnó. Pero en paralelo planteó un plan para que en un consejo de ministros y en su cuenta de X se desdijera.

Puede leer: Fiscalía pedirá imputación de cargos a Nicolás Petro por presuntas irregularidades en contratos

Petro inició "una campaña de desprestigio contra la Rama Judicial, puntualmente en contra del doctor Burgos", le explicó a La FM Sebastián Rondón, abogado de Burgos, quien reprochó que el presidente vinculó al fiscal con grupos delictivos.

La primera instancia le había dado al presidente 48 horas para retractarse. "Contrario a ello, ha venido reiterando sus manifestaciones en contra del doctor Burgos", relató Rondón, que tachó la posición de Petro como "irrespeto a la justicia".

Ahora el mandatario tendrá cinco días. Si no acata la orden en ese plazo, se expone a una multa o un arresto. "El presidente en este proceso no aportó ni una sola prueba de sus dichos", sostuvo Rondón.

Burgos no solo investigó al hijo del presidente, sino que estuvo detrás de las condenas y los acuerdos a los que la Fiscalía llegó en el caso del magnicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. "El fiscal Burgos sacó al asesino del proceso", dijo Petro.

Vea también: Las contradicciones de Nicolás Petro: declaraciones de Gabriel Hilsaca dicen que dinero sí iba a la campaña de su padre

En el expediente de tutela, la Presidencia nunca aportó un sustento en el que basara sus críticas al manejo de Burgos de los mediáticos casos. En términos de la sentencia del tribunal, las afirmaciones de Petro no se fundaron en "hechos verificables".

"Así entonces, so pretexto de ejercer el derecho a la libre expresión propio, no es dable incurrir en la vulneración de manera grave y directa de los derechos ajenos", dice el fallo de segunda instancia, de 39 páginas.

La sentencia citó seis pronunciamientos de Petro en los que vulneró los derechos de Burgos: cinco trinos y una declaración en un consejo de ministros en febrero, en la que dijo que al fiscal "lo puso" la banda que habría ordenado el magnicidio de Pecci.

"¿Por qué Barbosa y Mancera pusieron como investigadores a quienes estaban ligados al grupo de narcofiscales ligados a su vez con el narco Marset, presunto autor del asesinato del fiscal Pecci en Cartagena?", escribió Petro en un trino en agosto.

La publicación, insistió el tribunal, "va en detrimento de la presunción de inocencia y del buen nombre y honra" de Mario Burgos, porque "sugiere que el fiscal Burgos pertenece a un grupo de narcofiscales", remachó la autoridad judicial.

Fuente:
Sistema Integrado de Información