Un grupo de magistrados está 'extorsionando' a la Corte Suprema, asegura su presidente

Así lo aseguró el magistrado Álvaro García en La FM.
Álvaro García Restrepo, presidente de la Corte Suprema de Justicia
Álvaro García Restrepo, presidente de la Corte Suprema de Justicia. Crédito: Colprensa

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Álvaro García, aseguró en La FM que hay un grupo minoritario de magistrados que estaría "extorsionando" al alto tribunal generando bloqueos en las elecciones como la del Fiscal General de la Nación.

"(Extorsión) esa es la palabra no se puede poner otro nombre, cuando se bloquea para tomar decisiones con intereses particulares, eso es una extorsión", afirmó.

García dijo que la mayoría de la Corte está cumpliendo con su deber, pero hay unos magistrados que estarían bloqueando procesos como la elección del Fiscal General aprovechando que necesitan de una mayoría de 16 votos por uno de los ternados cuando apenas son 16 magistrados en este momento.

"Hay un grupo minoritario que es el que deja juntar las vacantes, no votan una hasta que llega la otra, ya tenemos siete, ahora dejaron juntar con Fiscal, en enero que lleguemos tenemos votación de presidente y vicepresidente, ahí va haber otra extorsión y en ese momento tiene que reventar lo que pasa en la Corte, porque no podemos permitir que nos obliguen a votar por un presidente y vicepresidente y que nos cojan a decir que el paquete es lo que tiene que votarse completo", aseguró el presidente del alto tribunal.

Afirmó que por eso han buscado reformar el reglamento para evitar lo que llamó la "dictadura de las minorías" ya que, a su juicio, es muy difícil y cerrado y exige en las votaciones lograr las dos terceras partes de la totalidad de los que componen la Corte, entonces cuando faltan magistrados es más difícil lograr ese quórum.

"En un momento como este donde somos 16 magistrados, uno solo puede bloquear a la Corte (...) quiero que sepan que no es la Corte en pleno la que está fallándole al país sino algunos que están bloqueando", indicó.

Al pedirle que revelara los nombres de esos pocos magistrados que estarían generando el bloqueo bajo intereses particulares, Álvaro García dijo que en este momento no puede revelar los nombres porque precisamente en el reglamento se estipula una votación privada, pero asegura que cuando tenga certeza los hará públicos.

"En principio no podría señalar a ningún compañero con nombre propio ni lo haría para no dañar la convivencia dentro de la misma Corte, pero las sospechas sí las tenemos y ya tenemos ubicados quienes son los que bloquean, lo haré cuando tenga certeza sobre quienes son y soy capaz de decirlo porque para mí la institución de la justicia y el país son más importantes que personas individualmente", aseveró.

"El reglamento que tenemos debemos reformarlo (...) el voto secreto se nos está volviendo una dificultad y por eso proponemos que el voto sea público", puntualizó.


Ejército Nacional

Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada

Los uniformados hacían parte del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.º 12.
Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada



Abren nueva investigación contra la juez del caso Emilio Tapia en Barranquilla

Contra esta juez de ejecución de penas de Barranquilla ya pesa otra investigación disciplinaria en torno al caso de Emilio Tapia.

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco