Tras muerte de cinco soldados, Gobierno mantiene inamovible de no reanudar diálogos con ELN

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, dijo que esa guerrilla “borra con el codo, lo que hizo con la mano”.
soldados.jpg
El Ejército mantiene como hipótesis que detrás del ataque pueden estar integrantes del ELN.

El Gobierno Nacional se solidarizó con los familiares de la Fuerza Pública tras el asesinato de cinco militares en el sector de la vereda Palmarito, en la vía Tibú – Salazar de las Palmas, Norte de Santander.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, dijo que “el Eln sigue siendo incoherente y borró con el codo lo que hizo con la mano”. La incongruencia del Eln radica, a juicio de Rivera, en que esta guerrilla envió un comunicado anunciando el cese unilateral al fuego durante el periodo electoral entre el 9 y 13 de marzo, pero “horas más tarde atacó, de manera inmisericorde a una patrulla del Ejército Nacional”.

(Lea: Ataque a caravana militar deja cinco uniformados muertos en Cúcuta)

Rivera reiteró que el Gobierno ha dicho que “mientras el Eln siga siendo incoherente no habrá condiciones para dialogar… por eso es claro que el balón de la paz está en manos del Eln”. En ese sentido, el Gobierno se mantiene inamovible en que sigue congelada la mesa de negociación.

“El Gobierno no puede tolerar actos de buena y mala voluntad al mismo tiempo. Este tipo de actuaciones ambiguas hacen acabar con la esperanza de los colombianos y nos dejan sin margen de maniobras para reanudar los diálogos”, expresó Rivera.

Los gestos de paz, según el ministro, deben ir en una sola dirección y advirtió:

“El tiempo se le está acabando al Eln que está perdiendo una oportunidad maravillosa de lograr la paz”.

Horas antes, el comandante del Ejército, general Ricardo Gómez, aseguró que el atentado en el que cinco militares perdieron la vida, apunta al ELN como el responsable.

El comandante del Ejército, general Ricardo Gómez, aseguró que el atentado en el que cinco militares perdieron la vida, en el sector de la vereda Palmarito, en la vía Tibú – Salazar de las Palmas, Norte de Santander, apunta al ELN como el responsable.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali