Tiempo que Mancuso ha estado en prisión en EE.UU. sí puede contabilizarse en Colombia

El magistrado de la Sala de Justicia y Paz, Carlos Pérez, se mostró positivo en que el exjefe paramilitar sea deportado a Colombia.
SALVATORE MANCUSO
El excomandante paramilitar, Salvatore Mancuso. Crédito: Colprensa

Continúa la controversia sobre la situación jurídica del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien se encuentra pagando su condena en una prisión de Estados Unidos. Este fin de semana se abrió la posibilidad de que sea deportado a Colombia y no enviado a Italia.

En diálogo con La FM el magistrado de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla, Carlos Pérez, dijo que desde Colombia son positivos frente a esta manifestación del gobierno de Estados Unidos.

Lea también: Salvatore Mancuso no sería deportado a Italia

Sobre de quién pudo haber sido el error, que algunos han atribuido a la justicia colombiana, el magistrado aclaró que “al Tribunal de Barranquilla no les han devuelto ni rechazado ninguna de las solicitudes enviadas”, por lo tanto señala que no pueden hacer una advertencia de que haya algún error.

“Enviamos en marzo la totalidad de soportes y las órdenes al Ministerio de Justicia, de ahí van a la Cancillería, luego a la embajada de Colombia en Washington y finalmente al Departamento de Justicia de EE.UU.”, explicó que esto podría justificar la demora, pero enfatizó en que han cumplido con los protocolos internacionales que se requieren para estos procesos.

Frente a si la pena de 12 años de prisión que ha cumplido Mancuso en Estados Unidos puede ser tenida en cuenta por la justicia colombiana como pago de la condena en este país, el togado dijo que sí se puede “porque cuando fue extraditado el concepto de la Corte Suprema y la decisión de la Corte Federal de EE.UU. advirtió que él como jefe máximo de las Autodefensas facilitó la salida de toneladas de cocaína desde Colombia”.

Esto quiere decir que fue condenado por el delito de narcotráfico que tiene relación con el conflicto armado “por ello se le contabilizará ese tiempo” como pena en Colombia.

Subrayó que en Colombia se tienen documentados 54.000 hechos atribuidos a Mancuso y a penas más de mil han sido sentenciados.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.