Salvatore Mancuso no sería deportado a Italia

La FM pudo establecer que el Gobierno colombiano, mediante la embajada, hizo la solicitud al Gobierno de EE.UU.
Salvatore Mancuso.
Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar. Crédito: Archivo

En diálogo con fuentes diplomáticas en Estados Unidos La FM conoció que ya habría tomado la decisión de deportar a Colombia al ex jefe paramilitar, Salvatore Mancuso. Según el medio, esta determinación se habría tomado considerando que la deportación a Italia afectaría los intereses del actual gobierno de Donald Trump.

Al parecer, el gobierno de los EE.UU. ya estaría preparando los trámites de deportación para enviar a Mancuso a Colombia, en las próximas semanas. Sin embargo, también existe la posibilidad de que no sea deportado a ningún país y se quede en los Estados Unidos.

Lea acá: Posibles errores en extradición de Mancuso: Procuraduría arrancó indagaciones

Se espera que este domingo la decisión definitiva sea notificada oficialmente al gobierno de Colombia y a la defensa del exlíder paramilitar.

Mancuso esperaba ser enviado a Italia antes del próximo cuatro de septiembre, sin embargo, su deportación se ha vuelto un tema de interés político tanto en Colombia como en los Estados Unidos, situación que pudo haber influido en la decisión del gobierno norteamericano, que de cualquier manera, es autónomo y no tiene que rendir explicaciones sobre las razones de las autoridades migratorias para llevar a cabo una deportación.

En Colombia, organizaciones de víctimas del conflicto armado y varios sectores de la sociedad civil, exigen escuchar la versión del ex-paramilitar sobre las desapariciones forzadas, secuestros, violaciones, asesinatos, masacres y otos hechos violentos que perpetraron las desaparecidas Autodefensas Unidas de Colombia entre 1997 y 2006.

Mire acá: Salvatore Mancuso: defensa ya fue notificada de orden de deportación a Italia

De confirmarse la decisión, la defensa de Mancuso cuenta con 14 días para interponer una apelación. Si se falla a su favor podría quedarse a vivir en Estados Unidos, varios ​​​​​​narcoparamilitares como Juan Carlos 'el Tuso' Sierra y Carlos Mario Aguilar, alias 'Rogelio', viven en en la Florida amparados en dicha figura jurídica.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.