Superindustria archiva investigación contra Postobón

El organismo informó que la compañía ofreció todas las garantías y por ello se archivó el proceso.
El documento de la Superintendencia de Industria y Comercio en el caso Postobón
El documento de la Superintendencia de Industria y Comercio en el caso Postobón Crédito: Foto del documento de la SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio decidió archivar el caso que tenía contra Postobón por presuntas prácticas restrictivas a la libre competencia.

La investigación que la Superindencia de Industria y Comercio (SIC) abrió en 2007 contra Postobón y las personas naturales Miguel Fernando Escobar, Marcel Palombini e Iván Dario Velásquez por haber incurrido en presuntas prácticas competitivas por, supuestamente, obstruir la libre circulación de las facturas emitidas por sus proveedores, se archivó de manera anticipada gracias al sistema de garantías que presentó la compañía para solucionar el problema con sus proveedores.

La decisión que tomó la SIC se basa en la facultad discrecional que tiene de terminar anticipadamente una investigación, cuando el presunto infractor brinde las garantías suficientes que permitan modificar su conducta. Según informó la SIC esto fue precisamente lo que presentó la compañía de bebidas Postobón. Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio, aseguró que “en este caso, la política de competencia gana más con la aceptación de estas garantías que con la imposición de eventuales multas”.

Cabe resalta que esta es la primera decisión de terminación de una investigación a la libre competencia por aceptación de garantías sugeridas por los investigados. Este caso puntual se refiere a unas supuestas conductas que tenía la compañía, que terminaron siendo un obstáculo para la libre circulación de facturas de sus proveedores, específicamente de los micro, pequeñas y medianas empresas.

Dada esta conducta Postobón presentó el pasado 5 de enero de 2018 un plan de garantías donde modifica el tratamiento de pago de facturas con sus proveedores, brindado las herramientas necesarias para que se puedan hacer las operaciones de factoring y pagos con sus facturas. Según la resolución 69844 de 2018 donde la SIC decide archivar la investigación, Postobón se compromete a realizar las siguientes acciones:

En primer lugar, establecer un sistema-política de gestión de facturación que tendrá como principales lineamientos, contratar a un tercero experto para la creación o vinculación de una plataforma electrónica especializada en factoring multibanca.

Dicha plataforma no podrá ser controlada por Postobón sino que será administrada por un tercero que cumpla con la vigilancia de la Superfinanciera o Supersociedades. “La plataforma deberá poner en marcha dentro de los tres meses siguientes a la fecha de ejecutoría del acto administrativo que acepte las garantías, con al menos tres empresas legalmente organizadas”, dice la resolución. Además, Postobón deberá contratar dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la ejecutoría a por lo menos 10 empresas factores que presten el servicio para las mipyme.

Una segunda garantía es que Postobón enviarán a sus proveedores el instructivo para hacer uso de la plataforma y les dará una capacitación adecuada para hacer uso de la misma, que les dará una interfaz personalizada, podrán consultar sus facturas pendientes de pago, revisar el plazo que resta para el cumplimiento y analizar los descuentos.

Como tercer punto importante, está que Postobón asumirá los costos de las comisiones de intermediación que se llegasen a producir por la operación de factoring, el proveedor solo pagara el valor asociado al descuento acordado con el factor. Dentro del plan de garantías, Postobón se comprometió a incentivar el uso de la factura electrónica y de su operación con los sistemas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El sistema de garantía regirá por cuatro años.

La SIC luego de evaluar el sistema de garantías, acto que se lo permite la ley al ser este un caso restrictivo de la libre competencia unilateral, es decir, no se refiere a un cartel de más de dos empresas, decide aceptar el sistema de garantías y archivar la investigación, no sin antes ponerle unas condiciones de seguimiento y control tales como: presentar a la SIC los cinco primeros días un reporte detallado de qué proveedores harán uso de las plataformas de factoring con qué empresas. Además, Postobón deberá hacerles seguimiento a todos los casos de sus proveedores.

Esta decisión de la SIC no incluye la investigación administrativa contra Kpmg y Pwc la cual seguirá abierta porque en su rol de revisores fiscales no advirtieron de la actuación restrictiva que estaba haciendo Postobón con sus proveedores.

Nota del editor: Postobón pertenece a la organización Ardila Lülle, de la cual también hacen parte las emisoras de RCN Radio.



Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico