Salvatore Mancuso no tiene garantías en Colombia: representante de víctimas

Maribeth Escorcia, abogada de Víctimas de las AUC, advierte que el exparamilitar ha contribuído con la verdad y que debe proteger su vida
Salvatore Mancuso.
Salvatore Mancuso, exjefe paramilitar. Crédito: Archivo

Las entidades del Estado y el Gobierno nacional habrían actuado tardíamente respecto a la solicitud de extradición a Colombia del exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, quien será deportado a Italia por orden de la justicia de los Estados Unidos.

El pasado 15 de abril, la Fiscalía y el Ministerio de Justicia habían anunciado que lo habían pedido en extradición, pero cometieron un error jurídico y esta petición quedó sin piso.

Lea también: Salvatore Mancuso sería deportado a Italia

Luego de la equivocación jurídica en la solicitud de extradición, la Fiscalía muy en el mes de agosto, cuando ya no había mucho que hacer, emitió un comunicado para advertir que sólo un juez de Cartagena podía pedir en extradición a Mancuso por un proceso de lavado de activos.

Luego de esta aclaración del fiscal, la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Barranquilla también se pronunció advirtiendo que ellos pidieron desde marzo en extradición a Mancuso por dos medidas de aseguramiento que tiene vigentes. Pero no se sabe cuándo el gobierno oficializó esta solicitud de extradición o si en efecto la oficializó.

Hace pocos días, cuando ya era inminente el envío de Mancuso a Italia, el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, planteó que el gobierno acudiría al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Pero luego dijo que Mancuso puede ser capturado internacionalmente por cuenta de tres circulares de INTERPOL.

El 24 de agosto, cuando la justicia de EEUU decidió deportar al exjefe paramilitar a Italia, la Cancillería colombiana emitió un comunicado diciendo que hay cuatro solicitudes de extradición sin aclarar cuándo oficializó esas solicitudes. El fiscal General aparentemente no las conocía según dejó entrever en su comunicado del 12 de agosto en la que no las mencionó.

Víctimas de Salvatore Mancuso opinan sobre su envío a Italia

Carlos Rodríguez Felizola es víctima de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su hermano, pastor Evangélico, desapareció por cuenta del accionar de las AUC en el Magdalena

"Siento indignación con la noticia de que Salvatore Mancuso será deportado a Italia por negligencia de este gobierno que lo que quiere es impunidad total. Mancuso es un criminal de guerra, ¿será que las víctimas colombianas del paramilitarismo tendremos que hacer como los israelitas, salir y cazar a Mancuso para que venga y responda en Colombia por todos los delitos cometidos?", expresó Felizola.

En la FM encontramos que hay abogados de víctimas de las Autodefensas, como Maribeth Escorcia en el Atlántico, que están de acuerdo con su envío a Italia.

"Yo sí estoy de acuerdo que se vaya Salvatore Mancuso a otro país porque él va a salvaguardar su vida. En Colombia no hay garantías para el señor Salvatore. Su ida a otro país no quiere decir que no vaya a seguir cumpliendo, él tiene un compromiso con las víctimas y hasta el momento ha cumplido en estándares de verdad,en cuanto a la reparación nos falta mucho, pero es el único postulado que ha dado la cara y ha confesado todos los hechos", advirtió Escorcia.

Piedad del Carmen Julio es víctima de Mancuso en Córdoba, fundadora de la ONG Mujeres Sobrevivientes del Conflicto Armado en Córdoba. "Estoy en desacuerdo con que lo trasladen a Italia porque él debe de responder por los crímenes y por todas las cosas que tenga que responder en Colombia ya que él es colombiano y es una persona que ha hecho muchas cosas desagradables acá en Colombia. Entonces él nos debe responder primero a nosotros las víctimas", advirtió Julio.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali