Procuraduría revoca venta de Cafesalud y termina contrato con Medimás

La Procuraduría anunció la decisión este miércoles.
cafesaludcolprensa-1.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

La Agente Especial Liquidadora de Saludcoop EPS, Ángela María Echeverri, anunció este miércoles que se revoca la venta de Cafesalud .

En consecuencia, se acaba el contrato con Medimás. La determinación se toma debido a "los reiterados incumplimientos". Uno de los incumplimientos es el cierre de ocho de las 19 clínicas de Esimed.

Sin embargo, la cancelación del contrato no se hará de forma inmediata, sino hasta que "la Superintendencia Nacional de Salud adopte las medidas necesarias para garantizar el aseguramiento" y la atención a los más de 4 millones de usuarios de Medimás, explica la Procuraduría General.

En ese sentido, la Supersalud deberá adoptar "un plan de contingencia gradual" al respecto.

"Medimás tiene la obligación de dar continuidad a los servicios y garantizar la atención de todos los usuarios durante la transición de los afiliados a otras EPS. No puede haber interrupción de la atención de salud", advierte la Procuraduría.

Otros de los incumplimientos que se le reclama a la EPS tiene que ver con la deuda de más de 32.000 millones de pesos por no pagar cánones de arrendamiento, "así como a la falta de condiciones para la debida atención de los usuarios", añade el Ministerio Público.

La agente liquidadora, con esta decisión, responde a un requerimiento de la Procuraduría General presentado el pasado 2 de agosto.

Consulte acá: Congreso hará seguimiento a Medimás, EPS que reemplazó a Cafesalud

Echeverri comprobó hay una deuda de 74.101 millones de pesos por el pago de las acciones de Cafesalud, con 90 días de mora "sin incluir los intereses". El último pago se hizo en julio de este año.

En el caso de Esimed, explica la Procuraduría, "no se ha hecho un solo pago" por sus acciones, de modo que la deuda en este punto ya va en 17.500 millones de pesos, "más intereses de mora.

"Los incumplimientos desde el punto de vista económico ascienden a más de 125.000 millones de pesos, sin contar intereses", añade el Ministerio Público.

Secretario de Transparencia de Presidencia

Secretario de Transparencia, Andrés Idárraga, denunció ante la Fiscalía presuntas irregularidades en Indumil

Según el informe, las presuntas irregularidades están en el manejo, custodia y destrucción de material bélico.
Recalcó que buena parte de este material, pese a contar con actas de salida de la Fábrica José María Córdova, no estaba registrado en el sistema de inventario SAP.



Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero