¿Procuraduría debe estar en la Justicia Especial para la Paz?

Juan Carlos Henao y José Gregorio Hernández, expresidentes de la Corte Constitucional, debatieron en LA FM al respecto.
juancarloshenaoyjosegregoriohernandez.jpg.jpg
Juan Carlos Henao y José Gregorio Hernández, expresidentes de la Corte / Fotos de Colprensa

Tras la decisión del Gobierno Nacional de mantener al margen a la Procuraduría del sistema de Justicia Especial para la Paz, el procurador Fernando Carrillo afirmó que lamenta mucho la decisión. Sin embargo, el jefe del Ministerio Público sostuvo que “el sistema de Justicia Especial de Paz debe disponerse de un mecanismo de protección de los derechos de las víctimas”.

Por su parte el exmagistrado Juan Carlos Henao aseguró que la Procuraduría quedó por fuera de la Justicia Especial para la Paz, porque según él, es una justicia distinta de la ordinaria.

Henao también se refirió a la importancia de conocer la diferencia entre la justicia ordinaria, que es concebida para todos los delitos que se han cometido en colombina, y la transicional, que son tratados internacionales que permiten la transición de una situación caótica de violación de derechos humanos.

Si se calca el modelo de la jurisdicción ordinaria a la justicia transicional no va a permitir evacuar los procesos y se demoraría unos 100 años”, indicó Henao.

Consulte aquí: Fernando Carrillo lamenta que el Gobierno excluya a la Procuraduría de la Justicia Especial para la Paz

-Escuche aquí el debate entre los dos exmagistrados-


Por su lado, el expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, indicó que la Procuraduría debería estar incluida en los acuerdos.

“No significa que se dejen de aplicar las normas constitucionales que consagran a la Procuraduría General de la Nación que le otorgan una serie de atribuciones en defensa de la sociedad, que la facultan para defender los derechos fundamentales y participar en los procesos que no distingue la constitución”, señaló Hernández.

Hernández también consideró que los acuerdos de paz no están por encima de la Constitución, ya que en La Habana no se reunió una Asamblea Nacional Constituyente que pudiera modificar la Constitución.

“Lo que se está haciendo en el Congreso de la República con el denominado fast track es aprobar una serie de normas que van a incorporar a la constitución lo que se acordó, y eso ocurre porque los acuerdos no hacen parte hoy de la constitución, pues no se pueden modificar las reglas constitucionales", agregó.

Finalmente, Hernández señaló que puede ser que la Procuraduría no esté en el acuerdo final de paz, pero sí está en la Constitución Política: “no se puede sostener que por cumplir lo que digan los acuerdos, incumplir en la Constitución".


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali