Por Panamá Papers, Fiscalía anuncia capturas e imputaciones

Andrés Jiménez, delegado para las Finanzas Criminales de la Fiscalía General de la Nación, entregó detalles de la investigación.
AndresJimenez.jpg
Andrés Jiménez, delegado para las Finanzas Criminales de la Fiscalía General de la Nación

En abril de 2016 se inició una investigación a nivel mundial relacionada con los denominados “Panamá Papers”, la cual se refería a presuntas actividades ilegales de diversa índole a través de la firma de abogados panameña Mossack-Fonseca.

Desde el año pasado y con una importante cooperación de la Dian y las autoridades de Panamá, la Fiscalía inició una investigación a efectos de evaluar la comisión de posibles conductas penales en el marco de los mencionados hechos.

La investigación de la Fiscalía General de la Nación documentó que la oficina en Colombia de Mossack Fonseca ofreció dentro de sus servicios entre los años 2010 y 2016 un elaborado entramado financiero y societario, el cual tenía por objeto vender facturas falsas a empresas colombianas por parte de sociedades en el exterior.

Dentro de la investigación, la Fiscalía comprobó que las sociedades extranjeras eran meras fachadas controladas por Mossack Fonseca, con las cuales las empresas colombianas firmaron contratos por servicios ficticios que nunca se prestaron. No obstante, las sociedades colombianas sí pagaron las facturas falsas.

Si bien las sociedades fachada que expedían las facturas se encontraban radicadas en Panamá, Costa Rica, España e Inglaterra, el seguimiento al dinero hecho por la Fiscalía evidenció que los giros correspondientes al pago de las facturas iban a una misma entidad financiera en las Bahamas. Por esta actividad ilícita, Mossack Fonseca Colombia, en asocio con su casa matriz en Panamá, cobraba un porcentaje, el cual oscilaba entre el 2,5% y el 4% del valor de las facturas dependiendo del país donde estuviera la empresa fachada.

Una vez cobrada su comisión, Mossack Fonseca enviaba los recursos a otros países según las instrucciones de sus clientes. Esto permitía ocultar el verdadero destino de los recursos e intenciones de los clientes de Mossack. La Fiscalía tiene evidencia que al menos 14 sociedades colombianas habrían acudido a este método para transferir de manera irregular recursos fuera de las empresas, falsificando así su contabilidad con el conocimiento de representantes legales, contadores y revisores fiscales.

A través de la falsificación de la contabilidad, estas empresas manipulaban las declaraciones de renta presentadas a la DIAN las cuales no reflejaban la realidad.

Capturas e imputaciones

En virtud de estos hallazgos, en la mañana de este miércoles fueron capturadas las siguientes personas a quienes se les imputarán los siguientes delitos:

Ciudadano Ecuatoriano Juan Esteban Arellano Rumazo, representante legal de la firma Mossack Fonseca & Co. Colombia S.A.S. a quien se le imputarán los delitos de falsedad ideológica en documento privado, enriquecimiento ilícito de particular, lavado de activos y concierto para delinquir.

Luz Mary Guerrero Hernández, accionista y representante legal de las empresas Efectivo Ltda. y Circulante S.A. a quien se le imputarán los delitos de falsedad ideológica en documento privado, estafa, administración desleal, fraude procesal, enriquecimiento ilícito de particular, lavado de activos y concierto para delinquir.

Sara Guativa Moreno, representante legal suplente de Servientrega S.A. a quien se le imputarán los delitos de falsedad ideológica en documento privado, estafa, administración desleal, enriquecimiento ilícito de particular en favor de terceros, lavado de activos y concierto para delinquir.

Jorge Humberto Sánchez Amado, revisor fiscal de Efectivo Ltda. y Circulante S.A., a quien se le imputarán los delitos de falsedad ideológica en documento privado, estafa, administración desleal, fraude procesal, enriquecimiento ilícito de particular en favor de terceros y concierto para delinquir.

En adición a lo anterior, en relación con estos hechos se ha citado a interrogatorio al abogado tributarista Giovanni Mauricio Vargas Uribe.

Otras imputaciones

Por hechos similares relacionados con este elaborado esquema financiero y societario ofrecido por Mossack Fonseca en Colombia, la Fiscalía General de la Nación citará a audiencia de formulación de imputación por falsedad ideológica en documento privado a quienes se desempeñaban para la época de los hechos como representantes legales, contadores y revisores fiscales de las siguientes empresas:

Pedro Julio Zambrano Pinzón, Juan Víctor Rozo Moreno y Ángela Rocío Rincón Marroquín, quienes se desempeñaban como representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad Inversiones Zambrano Pinzón Asociados S.A.S.

Claudia Patricia Aristizabal Botero, Luis Alejandro Orego Peláez y José León Gutiérrez Carmona, quienes se desempeñaban como representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad Artextil S.A.

Elaine Abuchaibe Auad, Beder Bernardo Pinto Mejía y María Fernanda Fadul Pineda quienes se desempeñaban como representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad El Heraldo S.A.

María Lucelly Ortíz Herrera, Claudia Elena Mira Álvarez y Diego Alexander Serna Ramírez desempeñaban como representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad Rymel Ingeniería Eléctrica S.A.S.

Maritza Andrea Márquez Beltrán, Ernesto Fidel Varila Rojas y Carmen Benjumea Cárdenas, representante legal, contador y revisor fiscal de la sociedad Medicina Nuclear Diagnostica S.A.S. En el caso de estas personas se les imputará igualmente el delito de Fraude Procesal.

La investigación continúa

Finalmente, la Fiscalía se encuentra investigando otros 7 casos en los cuales se espera dar resultados sobre los mismos en las próximas semanas. Asimismo, dada la diversidad de conductas e información relacionada con esta firma de abogados encontrada en correos electrónicos y otros documentos de la firma Mossack Fonseca Colombia, la Fiscalía continúa investigando la posible comisión de otras conductas delictuales bajo la excusa de servicios de asesoramiento por parte de esta firma.

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.
De acuerdo con la defensa de Suárez Ortiz, el joven continúa su formación universitaria en la Universidad del Rosario, estudios que podrían verse afectados por el proceso legal que enfrenta.



Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Bogotá inicia trámite legal para retirar a 389 emberá de la UPI La Rioja

La medida fue instaurada ante un inspector de Policía, quien llevará a cabo una audiencia de conciliación para un desalojo ordenado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo