Por asesinato del periodista Nelson Carvajal, CIDH condenó a Colombia

El comunicador fue asesinado n abril de 1998 en la comunidad de Pitalito (Huila).
Nelson Carvajal, periodista asesinado en Pitalito (Huila)
Nelson Carvajal, periodista asesinado en Pitalito (Huila) Crédito: Foto de @RestitucionC

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó a Colombia por el asesinato del periodista Nelson Carvajal Carvajal, ocurrido en 1998, en el marco de un "contexto de impunidad" de crímenes contra comunicadores. La CorteIDH, con sede en Costa Rica, publicó la sentencia en su página y determinó que el Estado colombiano es responsable por violaciones al derecho a la vida, al de la libertad de expresión y a la integridad personal del periodista.

"La Corte encuentra que el homicidio de Nelson Carvajal Carvajal se inscribe dentro de un contexto generalizado de impunidad por los homicidios de periodistas que ocurrían en la época de los hechos del presente caso en Colombia", indica la sentencia.

El fallo agrega que "en ese marco contextual, la investigación inadecuada del homicidio por parte de las autoridades colombianas constituye, en sí misma, una violación a la obligación de garantizar el derecho a la vida de Nelson Carvajal".

El comunicador fue asesinado a tiros en abril de 1998 en la comunidad de Pitalito, departamento de Huila, cuando salía de la escuela primaria en la que daba clases con rumbo a la emisora Radio Sur de RCN Radio, desde donde denunciaba casos de corrupción, lavado y situaciones del conflicto armado interno colombiano.

La Corte Interamericana indicó en su sentencia que está comprobado que el crimen se debió a la actividad profesional de Carvajal y que el caso se mantiene en la impunidad. El fallo de la Corte detalla la forma en que este tipo de crímenes afectan a la libertad de expresión y el derecho de la población a recibir información.

"La combinación de violencia contra los periodistas y la impunidad tienen un impacto altamente negativo, en primer lugar, respecto a los propios periodistas y sus familias, y en segundo lugar, debido a que ha producido que diversas comunidades en Colombia no reciban información sobre temas que les afectan, tales como el conflicto armado, el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción política", señala la sentencia.

La familia del comunicador tuvo que huir de su comunidad, algunos de ellos incluso fuera del país, con el fin de proteger su integridad ante amenazas. La Corte Interamericana también encontró culpable al Estado colombiano por violar derechos a la familia de Carvajal como los de garantías judiciales, la integridad personal, al de circulación y residencia, y al de la protección de la familia. Los jueces ordenaron a Colombia pagar indemnizaciones a la familia del periodista y "continuar con las investigaciones y procesos judiciales en curso que correspondan a efectos de determinar los hechos y las responsabilidades correspondientes".

El Estado también deberá realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por la muerte del periodista. Otro punto de la sentencia ordena a Colombia "garantizar las condiciones de seguridad adecuadas para que los familiares de Nelson Carvajal Carvajal puedan retornar a su país de origen, de ser el caso y si así lo desean, sin que ello represente un gasto adicional".

Durante la audiencia de este caso ante a la Corte, celebrada en agosto pasado, los representantes del Estado aseguraron que el país no merecía una condena, pues ha investigado diligentemente el caso y además ha creado "un marco institucional robusto con propuestas efectivas e innovadoras para garantizar el derecho a informar y de ser informado".

La CorteIDH forma parte de la Organización de Estados Americanos y sus sentencia son de acatamiento obligatorio para los países miembros.


ataque explosivo

Ofrecen $100 millones de recompensa por responsables de abandonar carrobomba cerca del Batallón de Tunja

El ministro de Defensa destacó el rápido actuar de las autoridades, que evitaron que el carrobomba fuera activado en la zona residencial.
Carro cargado con explosivos cerca del Batallón de Tunja



Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público

Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos