Policía desarticuló banda dedicada a compra, modificación y venta de celulares robados

Se trata de la banda 'Los Quiroga', que operaba en Bogotá y varios municipios de Cundinamarca.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La trayectoria criminal que durante años la familia Quiroga acumuló desde la comodidad de su casa, terminó con la captura de sus cuatro principales integrantes (papá, mamá y dos hijos), y otras cuatro personas señaladas de comprar, modificar y vender los teléfonos móviles robados en Bogotá y municipios de Cundinamarca.

12 días después de la presentación de la nueva estrategia contra el robo de celulares por parte del presidente Juan Manuel Santos Calderón, la Policía Nacional desarticuló una de las estructuras identificadas y priorizadas por controlar gran parte de este flagelo en el interior del país.

Investigadores de la DIJIN descifraron el engranaje delincuencial de la banda “Los Quiroga” y ubicaron a sus integrantes en San Cristóbal, Kennedy, Bosa y Candelaria en el sur de Bogotá; entre ellos al cabecilla, alias “Cristian” de 34 años de edad, el hijo mayor de esta dinastía criminal.

La operación permitió adelantar seis registros, en los que fueron recuperados 10 cuadernos con más de 4 mil números IMEI que serían puestos a equipos móviles reportados como hurtados, y ubicada una completa base de datos que da cuenta de los movimientos fraudulentos que realizaba la estructura y de sus contactos en diferentes compañías.

El primer eslabón lo dirigía alias “La Doña” (madre), quien era la receptadora de la banda y se encargaba de comprar los celulares hurtados, mediante las modalidades de atraco, raponazo y cosquilleo, en diferentes ciudades, principalmente en Bogotá.

Esos aparatos los recibían alias “Duval” y “Frederick”, padre e hijo respectivamente, quienes en asocio con otros dos hombres, se encargaban de manipular ilegalmente la información del IMEI o la clonaban, y acudían a sus contactos en las empresas de telefonía móvil, para vulnerar los protocolos de activación o desactivación de los celulares reportados.

El tercer eslabón criminal lo lideraba alias “La Mona”. La mujer vendía los equipos liberados ilegalmente y los distribuía en sectores comerciales del centro de Bogotá. El valor dependía de la gama o complejidad de las alteraciones que les realizaban. Otro de los auxiliadores de esta organización capturado, era empleado de una distribuidora que manejaba la franquicia de una empresa de telefonía móvil, que conseguía las tarjetas SIM para que los celulares entraran en funcionamiento.

La Policía Nacional estableció que la banda “Los Quiroga” obtenía entre 4 y 6 millones de pesos semanales por la venta de equipos robados, según la información que manejaba alias “Cristian”, cabecilla de la estructura. Los ocho capturados serán presentados ante la autoridad judicial competente por los delitos de concierto para delinquir, receptación y manipulación de terminales móviles.

El Tambo

Frustran atentado terrorista en zona rural de El Tambo, Cauca

Las autoridades se encuentran desplegadas en la localidad para evitar afectaciones a la población civil.
Tropas del Ejército Nacional frustraron la detonación de un artefacto explosivo en el departamento del Cauca.



En calma transcurrió la noche de Halloween en Cali, a pesar de las caravanas convocadas por motociclistas

Al finalizar la madrugada, las autoridades de la alcaldía entregaron un parte de lo ocurrido.

Halloween en Medellín dejó más de 500 motocicletas inmovilizadas y la captura de 32 personas

Fueron al rededor de 1.350 uniformados los que estuvieron acompañando los esquemas en diferentes puntos de la ciudad.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano