Nuevo escándalo en la Rama Judicial: Investigan presunto ‘cartel de la toga 2.0

El ente investigador advierte que se ofrecían elevadas sumas de dinero para garantizar fallos hasta en el Consejo de Estado.
Foto referencial investigación judicial.
Fotografía de referencia Crédito: Imagine

La Fiscalía General de la Nación investiga lo que sería un nuevo escándalo en la Rama Judicial, que podría considerarse como el ‘cartel de la toga 2.0’, en el que se estarían ofreciendo elevadas sumas de dinero para garantizar fallos, incluso en altos tribunales como el Consejo de Estado.

El caso que prendió las alarmas de la Fiscalía tiene que ver con el magistrado del Tribunal de Cundinamarca, Carlos Alberto Vargas Bautista, a quien señaló de traficar con fallos judiciales a cambio de fuertes sumas de dinero.

En contra del funcionario se solicitó, por parte de la Fiscalía, que sea enviado a prisión, por medio de una medida de aseguramiento.

Vea también:A la cárcel exmilitar por feminicidio de su expareja en Caldas (Antioquia)

El viernes de esta semana, durante las audiencias que se llevan a cabo en el Tribunal Superior de Bogotá, en contra de Vargas Bautista, se conoció un nuevo capítulo en medio de ese proceso por corrupción judicial.

En ese sentido, la Fiscalía puso de presente varias pruebas, entre ellas una interceptación telefónica en la que se menciona que se debía pagar 3 mil millones de pesos para que la decisión, en segunda instancia en el Consejo de Estado, saliera acorde a las decisiones de particulares y en contra del Distrito, en el caso del humedal Jaboque.

El fiscal del caso explicó que en la llamada aparecen dos personas: Una de ellas es Jorge Cortés, quien se hacía pasar en la conversación como falso propietario del humedal Jaboque, y el segundo en la escena es Fernando Trevilcock, abogado que menciona que la decisión de segunda instancia en el Consejo sobre el humedal no había salido, al argumentar que pedían 3.000 millones de pesos.

“No se limitaba a lo que se pudiera hacer, por parte del trámite procesal y las decisiones de los procesos del magistrado Vargas, si no que prometían o vendían unos resultados y hay elementos desde los cuales se puede inferir que, incluso, se buscaba que en las instancias superiores, en este caso en el Consejo de Estado, se adoptaran las decisiones que convenían a las personas que le les vendían los servicios”, sostuvo el fiscal del caso.

Le puede interesar: Dragoneantes del Inpec serán investigados por privilegios a Iván Moreno

La Fiscalía señala que la conducta ilegal del magistrado del Tribunal de Cundinamarca, Carlos Alberto Vargas Bautista, advierte sobre una organización criminal de funcionarios judiciales, para manipular procesos que cursaban en esa entidad desde 2012.

La investigación de la Fiscalía General de la Nación se concentra en la determinación que fue adoptada en el 2014, en un fallo en el que se “condenó al Distrito a pagar 32 millones de dólares de reparación directa por negarse a comprarle el humedal a un particular, pese a que este terreno ya pertenecía a la ciudad”.

Asimismo, durante la reconstrucción de los hechos materia de judicialización en contra del magistrado, las autoridades afirmaron que existiría el material probatorio para establecer que Vargas Bautista habría recibió dinero para emitir decisiones desde su despacho.


disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano