MinTIC bajo la lupa: Procuraduría denuncia irregularidades en contrato millonario

Procuraduría investiga contrato millonario del Ministerio de las TIC por posibles inconsistencias en pliego de condiciones.
Procuraduría General de la Nación
El organismo alertó que en el primer semestre de este año se registraron al menos 123 eventos que afectaron esa zona del país. Crédito: Colprensa

La Procuraduría le puso la lupa al millonario contrato del Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, que está en proceso de adjudicación y que busca ejecutar el programa de ‘Escuelas Potencia Digital’, en el que el oferente elegido deberá ofrecer servicios de internet para más de 3.000 escuelas en todo el país.

El organismo advierte que hay presuntas inconsistencias en el pliego de condiciones, debido a que estable los requisitos que deben de cumplir los proponentes con respecto a la capacidad de los punto de acceso inalámbricos para internet, pero según dice la Procuraduría, las especificaciones técnicas no coinciden con los requisitos y eso generaría una aparente modificación del pliego.

“El Ministerio público encuentra que con la aclaración presentada se genera un cambio significativo en los requisitos mínimos de los equipos solicitados para la prestación del servicio de internet en las entidades educativas, generando así, posiblemente, una nueva interpretación del pliego en su conjunto, y una presunta modificación de este”, asegura el documento.

Más noticias: Procuraduría investiga a directivos de Migración Colombia por contrato de cédulas de extranjería

El procurador delegado, Marcio Melgosa, resaltó que algunos oferentes criticaron que el aparente cambio del pliego se haya hecho mediante la respuesta de una solicitud de aclaración de observaciones, por lo que alerta que esa modificación representaría una adensa fuera del plazo de ley, según el entendimiento de los concursantes y del organismo de control.

“Lo manifestado por los oferentes permite vislumbrar que la lectura integral del pliego de condiciones definitivo, se modificó por medio del documento de respuesta a observaciones, situación que lleva a entender la naturaleza del documento como una adenda, desde la perspectiva de los agentes del mercado participantes y la de este ente de control”, añade la carta.

Melgosa resalta que las modificaciones que se habrían hecho a través de la respuesta a las observaciones, tendrían un efecto en las condiciones económicas de los participantes, por lo que señala que, posiblemente, esa explicación, podría ser un mecanismo para la modificación de fondo del pliego.

Lea además: Procuraduría investigará a Andrés Escobar por aparente mal uso de vehículo de la UNP

“Podría indicarse que no se trató simplemente de sanear aspectos formales, sino, posiblemente, también de modificar aspectos de fondo, en el entendido que los mismos, de manera implícita, conllevaron a modificaciones en las condiciones económicas para la participación en el proceso”, concluye el documento.

El organismo solicitó que el Ministerio informe cuáles son las explicaciones que hay con respecto a estas modificaciones, por lo que dio un plazo para que la entidad se pronuncie al respecto.


ELN

Policía responsabilizó al ELN por el secuestro de dos uniformados desde hace tres meses en Arauca

El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido el 20 de julio.
El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido.



Murió una segunda persona tras ataque armado en el Carmen de Viboral, Antioquia

Esta situación de inseguridad perpetrada por disidencias deja, hasta el momento, dos muertos y cuatro heridos.

Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego