Procuraduría investiga a directivos de Migración Colombia por contrato de cédulas de extranjería

El organismo abrió el proceso debido a una aparente falta de idoneidad de la Imprenta Nacional para ejecutar los trabajos.
Migración Colombia
La Procuraduría advirtió que la empresa extranjera no estaría cumpliendo el encargo, lo que representaría afectaciones en el servicio de la expedición de la cédulas. Crédito: Cortesía

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García y al exgerente general (e) de la Imprenta Nacional, Andrés René Cháves por presuntas irregularidades en el contrato firmado para la impresión de cédulas de extranjería.

El organismo investiga las aparentes inconsistencias que se habrían registrado en el proceso de contratación que tuvo un costo total de 6.600 millones de pesos, por lo que la delegada solicitó la práctica de pruebas para establecer la presunta responsabilidad disciplinaria de los funcionarios.

De interés: Migración Colombia alista plan de contingencia para junio

El organismo abrió el proceso debido a una aparente falta de idoneidad de la Imprenta Nacional para ejecutar los trabajos, lo que habría generado de la imprenta adelantara una proceso para la subcontratación de la totalidad de los servicios requeridos para la expedición de los documentos de identidad de extranjería.

La Procuraduría tiene la lupa puesta sobre las aparentes faltas a la concurrencia de los oferentes, pues según explican, el contrato fue adjudicado de manera directa, lo que habría afectado las normas de la contratación estatal, representando una posible falta disciplinaria de los funcionarios.

La entidad ordenó la práctica de varias pruebas, entre las que solicitó copia del contrato firmado, así como un informe ejecutivo del estado actual de los mismos, detallando las actividades realizadas hasta el momento y los pagos o aportes realizados.

El procurador delegado para hacer seguimiento al contrato advirtió que una de las empresas que fueron subcontratadas es Accesos Holográficos, una firma mexicana a la que le habrían encomendado la misión de imprimir un paquete de cédulas de extranjería por un valor cercano a los 1.000 millones de pesos.

Más en: Migración Colombia define zonas para regularizar venezolanos

Pese al acuerdo, la Procuraduría advirtió que la empresa extranjera no estaría cumpliendo el encargo, lo que representaría afectaciones en el servicio de la expedición de la cédulas, por lo que pidió información sobre el contrato, con lo que estarían abriendo la investigación a los directivos de Migración y la Imprenta para esclarecer los hechos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.