Luis Fernando Andrade aseguró que teme volver a Colombia

El exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dice que no hay suficientes garantías para proteger su vida.
Luis Fernando Andrade
Luis Fernando Andrade, exdirector de la ANI. Crédito: Colprensa

El exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, aseguró que teme volver por ahora a Colombia ya que no hay suficientes garantías para proteger su vida.

Andrade aseguró que desde el primer momento que se conoció el escándalo de corrupción de la multinacional brasileña Odebrecht, ha colaborado tanto con las autoridades colombianas y norteamericanas y agregó que seguirá compareciendo ante la justicia a través de vídeoconferencias.

Lea también: Fiscalía pide informe de Jorge Enrique Pizano como prueba en juicio contra Andrade

En entrevista con el diario El Espectador, Andrade aseguró que en su caso se han encontrado varias inconsistencias y que"hay preocupaciones muy grades. Por ejemplo, las interceptaciones telefónicas que me hicieron se justificaron en un memorándum de la DEA que fue falsificado. Eso es un delito en EE.UU., porque se trata de la falsificación de un documento de una autoridad federal".

Agregó que "una noche llegó el director de la cárcel Modelo a pedirme que cancelara una conferencia telefónica con periodistas estadounidenses y a hacerme otras sugerencias. El juez de mi caso preguntó que quién le había dado la orden a ese señor para decirme eso. Ahora resulta que ese director parece que hace parte de un grupo de corrupción en el interior de la cárcel".

Frente a las afirmaciones que hizo en su momento el fiscal Néstor Humberto Martínez en el debate sobre el caso de Odebrecht en el Congreso de la República , donde lo acusó "como el mayor conspirador en la historia de Colombia contra el sistema judicial colombiano por haber hablado con el gobierno de EE. UU", Andrade aseguró que "hay una gran preocupación por la violación de la ley estadounidense y de las intimidaciones en mi contra. Todo genera muchísimas inquietudes".

Lea además: Legalizan la captura del contratista Orlando Fajardo por caso Odebrecht

El exdirector de la ANI explicó quea raíz de esas situaciones, su caso fue asignado a un departamento que se llama el Special Presidential Envoy for Hostages Affair.

Añadió que "en español sería algo como el encargado de la Presidencia para casos de rehenes en el exterior", tras asegurar que las autoridades nortemaericanas desconfían de lo que está pasando con su caso, razón por la cual le asignaron este grupo.

Cabe mencionar que Andrade reveló que el pasado 18 de diciembre (día en que tomó un avión privado para salir del país junto a delegados del gobierno estadounidense), funcionarios de Migración Colombia lo bajaron con el argumento de que tenía un impedimento para abandonar el país.

En ese mismo sentido, señaló que de no ser por los delegados de la oficina especial que sigue su caso quienes se comunicaron directamente con el alto Gobierno colombiano, Andrade seguiría en Colombia, lo que le hubiese impedido seguir colaborando con la justicia de EE. UU.

Lea también: Consejo de Estado decretó la "muerte política" a Musa Besaile

Frente a la imputación de cargos por hechos relacionados con los contratos de la Ruta del Sol 3 y por el que le podrían dictar una medida de aseguramiento, sostuvo que "no hay ninguna garantía. Recusé al fiscal y sus actuales fiscales para que este caso lo analice un fiscal independiente. Ese pedido de aseguramiento que por cierto es nuevo, en mi opinión no es nada más que un intento adicional para ponerme en un estado de intimidación y para que no pueda colaborar con la justicia de Estados Unidos".


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali