Libertad de Gordo Lindo: Fiscalía dice que el Inpec sabía de la medida de aseguramiento

La Fiscalía adelanta una investigación por presuntas irregularidades en el trámite de libertad del narcoparamilitar.
Gordo Lindo, narcotraficante y exparamilitar
Gordo Lindo, narcotraficante y exparamilitar Crédito: Migración Colombia

La Fiscalía General de la Nación aseguró que es falsa y temeraria la versión que responsabiliza a ese organismo de no cargar oportunamente a los sistemas oficiales las órdenes de captura vigentes en contra del narcotraficante y exjefe paramilitar, Francisco Javier Zuluaga, alias 'Gordo lindo'.

De acuerdo con la Fiscalía, está documentado y existe evidencia que era de pleno conocimiento del Inpec y estaba consignado en los sistemas oficiales, desde el 15 de septiembre de 2018, la medida de aseguramiento que pesaba en contra de alias 'Gordo Lindo', la cual no fue tenida en cuenta a la hora de dejarlo en libertad el pasado 29 de noviembre de 2022.

Así mismo, el 15 de noviembre de 2018, un despacho de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico resolvió la situación jurídica y le impuso medida de aseguramiento de detención preventiva a 'Gordo Lindo' como supuesto autor de por lo menos, 50 actividades relacionadas con narcotráfico.

Le puede interesar: Alias 'Gordo Lindo': defensa asegura que la Fiscalía sí fue notificada de la libertad

“La decisión, tomada de acuerdo con los parámetros de la Ley 600 de 2000, fue subida ese mismo día al sistema, está vigente, fue confirmada en segunda instancia y comunicada a todas las partes y autoridades competentes, entre estas el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec)”, indicó la Fiscalía en un comunicado.

Según los registros de la Fiscalía, el 28 de noviembre de 2022 ese organismo recibió un correo electrónico del coordinador del Grupo de Gestión Legal de la cárcel La Picota de Bogotá, Fabián Andrés Solano Ocampo, informando que le fue otorgada la libertad a alias 'Gordo Lindo' por un proceso que se seguía en su contra por la Ley 906 de 2004.

Sin embargo, el funcionario alertaba que no era viable otorgar boleta de libertad, porque en los sistemas aparecía en curso la medida de aseguramiento de detención preventiva impuesta por el caso de narcotráfico, que avanza por Ley 600 de 2000.

La Fiscalía señaló que dicha comunicación recibida, tenía como fecha 22 de noviembre de 2022, algo que no correspondía a la realidad, porque había sido enviada seis días después.

Tras esta comunicación el fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, a cargo de la investigación por tráfico de estupefacientes, respondió el mismo 28 de noviembre de 2022 el correo electrónico enviado por el funcionario del Inpec, y ratificó que alias 'Gordo Lindo' tenía vigente y en firme una medida de aseguramiento de detención preventiva impuesta por su despacho.

Leer también: Procuraduría pidió al Inpec información sobre presunta salida irregular de alias 'Gordo Lindo'

No obstante, como no hubo notificación de recibido, por parte del Inpec, la Fiscalía remitió un nuevo correo electrónico el 1 de diciembre de 2022 y soló ocho meses después, hasta agosto de este año y por insistencia de los investigadores el Instituto Nacional Penitenciario respondió, pero alias 'Gordo Lindo' ya goza de libertad.





Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?