Las preguntas que genera el supuesto atentado contra el presidente Iván Duque

Diversos sectores han manifestado sus interrogantes luego del anuncio hecho por la Cancillería, antes que el Mindefensa.
El presidente de la República, Iván Duque, arribando a Tumaco, en Nariño, donde sobrevoló la zona donde se adelantó la operación contra alias Guacho, el 2 de diciembre de 2018
El presidente de la República, Iván Duque, arribando a Tumaco, en Nariño, donde sobrevoló la zona donde se adelantó la operación contra alias Guacho, el 2 de diciembre de 2018 Crédito: Colprensa

Tras el denunciado supuesto atentado contra el presidente Iván Duque, diversos sectores se han preguntado por los pormenores del mismo. En primer lugar, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del canciller Carlos Holmes Trujillo, se pronunció antes que el Ministerio de Defensa, esta última la cartera competente para ello.

"Ante las recientes informaciones que indican amenazas creíbles contra la integridad física del Presidente de la República de Colombia, presumiblemente, por actores internos y externos, toda la comunidad de inteligencia en general, las instituciones del Estado y la sociedad en general se unen de manera enérgica en contra de estas posibles y repudiables acciones", indicó la Cancillería, con posterior pronunciamiento de Guillermo Botero, ministro de Defensa.

Lea también: Revelan videos de venezolanos que estarían tras el atentado a Iván Duque

"Las agencias homólogas de países amigos y organismos de seguridad del Estado se encuentran comprometidos para garantizar y preservar la integridad del señor Presidente de la República. Por esto se hace un llamado solidario a toda el país para denunciar e informar sobre hechos o eventos que puedan materializar estas amenazas", agregó el jefe de la diplomacia colombiana.

Ahora bien, aunque el gobierno del presidente Iván Duque lleva cuatro meses, el canciller dijo que se viene trabajando en posibles acciones contra la vida del mandatario "desde hace varios meses", sin especificar cuántos.

Sobre el particular, el abogado y columnista Ramiro Bejarano se pronunció a través de su cuenta en Twitter. "Repudiable cualquier atentado contra @IvanDuque. Pero lo informado por @mindefensa deja dudas. Hasta ahora lo que hay es unos vzolanos armados pero de allí a concluir que iban a atentar contra Duque francamente se ve frágil esa conclusión. El país requiere información sólida".

A su turno, Julio César González, caricaturista conocido como Matador, señaló: "Primero Maduro y ahora Duque haciendo un "Maduro atentado" Tan mal van en las encuestas los dos, que se necesitan el uno al otro. La única diferencia es el bigote y las canas, pero la cortina de humo es la misma. Habrá gente que crea en estas vainas". Posteriormente señaló: "El supuesto atentado a @IvanDuque por parte de 3 venezolanos, es para lograr que se "dispare" en las encuestas".

Lea también: Mindefensa Guillermo Botero entrega detalles de supuesto atentado a Iván Duque

De igual manera, la plataforma de periodismo La Tabla, de Venezuela, informó a través de su cuenta en Twitter: "El supuesto venezolano detenido en #Barranquilla con una subametralladora, involucrado en el presunto plan para asesinar al presidente de #Colombia, Ivan Duque, es un sicario del grupo paramilitar o #bacrim conocido como Los Rastrojos que fue enjuiciado por la Fiscalía en 2011".

"Se trata de Gheiger Enrique Vásquez Mendoza, de 35 años, quien tiene como apodo "El Venezolano", detenido la Nochebuena con un bolso negro donde portaba una "mini Uzi", cargadores, proyectiles y una granada. Los medios precisaron ese día que no es venezolano", agregó.

Al margen de las preguntas, Trujillo informó en el mismo video, en el que no ahondó en detalles, sobre la captura de tres ciudadanos venezolanos en posesión de "armamento de guerra". Arrestos que "incrementan aún más las inquietudes que han tenido las autoridades en esta materia", agregó. En un comunicado aparte, indicó que las amenazas provienen "presumiblemente" de "actores internos y externos".

De otro lado, el gobierno de Venezuela ofreció cooperar con Colombia en las investigaciones sobre un presunto plan para atentar contra el presidente Duque. Tras la denuncia del canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, "hemos estado intentando contactarle para ofrecerle la cooperación policial y de inteligencia necesaria con el fin de investigar su denuncia", aseguró el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, la noche del sábado en Twitter.

Los dos primeros sospechosos fueron capturados en un retén navideño el 21 de diciembre, cerca de la frontera, cuando viajaban en un transporte público con dos fusiles de alta precisión, detalló, por su parte, el ministro de Defensa, Guillermo Botero. Según se presume, se dirigían hacia la ciudad de Barranquilla, donde fue arrestado el tercer sospechoso en poder de una subametralladora y una granada explosiva.

Arreaza solicitó la información referida a los ciudadanos detenidos "con la plena disposición de adelantar una rigurosa investigación". Y agregó: "Esperamos que esta necesaria cooperación policial sirva también para que se investigue y capturen en Colombia a los responsables del magnicidio en grado de frustración" contra Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, el 4 de agosto de 2018.

El ministro venezolano aludió así al estallido de dos drones cargados con explosivos cerca de una tribuna donde Maduro daba un discurso durante una parada militar en Caracas. El mandatario asegura que el hecho fue planificado en Colombia y Estados Unidos, y estuvo liderado por el exjefe parlamentario Julio Borges, exiliado en Bogotá y cuya extradición Duque descartó.

En medio de las tensiones diplomáticas, Duque ha pedido a los "países defensores de la democracia" desconocer al nuevo gobierno Maduro, que tomará posesión el 10 de enero, tras ser reelegido en comicios boicoteados por la oposición y desconocidos por gran parte de la comunidad internacional.

Maduro renovó hace poco sus denuncias sobre un complot en su contra en el que estarían involucrados los gobiernos de Estados Unidos, Colombia y el futuro mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro. Esos señalamientos fueron negados vehemente por el gobierno de Duque, quien descartó cualquier intención de apoyar o intervenir militarmente en Venezuela, con la que Colombia comparte una frontera de 2.200 kilómetros. El país ha recibido a cerca de la mitad de los 2,3 millones de venezolanos que, según la ONU, han huido de la crisis desde 2015.


Temas relacionados

Bogotá

Alcaldesa de Barrios Unidos denuncia amenazas tras impedir evento sin permisos en el Parque de la Araña

Según explicó, los organizadores del evento intentaron presentarlo como una manifestación pacífica.
Melissa Morales fue amenazada tras intervenir una fiesta electrónica sin autorización en el Parque de la Araña, en Barrios Unidos.



¿Quién es el segundo hombre que estaría implicado en homicidio del universitario de Los Andes, Jaime Esteban Moreno?

El cuarto implicado, al parecer, responde al nombre de Ricardo González (22 años) y sería oriundo de Cartagena.

El 57 % de las violencias sexuales en Medellín han sido contra menores

Las víctimas han sido atendidas por un equipo multidisciplinario conformado por abogados, psicólogos y trabajadores sociales.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco