La curiosa idea de Petro para acabar con el robo de celulares: "Autodestrucción"

Así funcionaría la idea del presidente Gustavo Petro para acabar con el robo de celulares que tanto afecta a los ciudadanos en todo el país.
Dinero - Gobierno Petro
Crédito: Archivo

El robo de celulares ha sido una preocupación creciente en Colombia, con ciudadanos temerosos de ser víctimas de hurto en cualquier lugar, ya sea en la calle o en el transporte público. Las estadísticas revelan una situación alarmante: en 2022 se reportaron 815,459 celulares robados en el país, pero solo 171,251 usuarios presentaron denuncias formales ante las autoridades, según cifras de Investigación Criminal de la Policía Nacional.

Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá responde en La FM por crisis de seguridad

A pesar de los esfuerzos, solo se logró recuperar un pequeño porcentaje de estos dispositivos, con 17,441 equipos recuperados y 11,316 personas detenidas por presunto hurto de celulares.

Ante esta situación, que ahora se hace más evidente debido a las constantes denuncias en redes de robos masivos, el presidente Gustavo Petro ha presentado una propuesta radical para combatir el robo de celulares en Colombia.

En una declaración reciente, Petro anunció su intención de colaborar con el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, en su compromiso de seguridad con la ciudad, proponiendo equipar todos los celulares con un software de autodestrucción definitiva en caso de robo.

"El enorme volumen de celulares robados no solo genera un negocio para los delincuentes, sino que también amplía el mercado de venta ilegal de celulares. Le solicito a los operadores móviles que generalicen estos softwares de autodestrucción por robo de manera voluntaria desde ahora mismo. Si se inutiliza definitivamente el celular robado, se desestimula este delito", expresó Petro.

¿Cómo funciona la autodestrucción?

Aunque en redes sociales a muchos les pareció muy extraña la propuesta de Petro, esta medida está inspirada en tecnologías como el "Kill Switch" utilizadas en otros países como Estados Unidos e Inglaterra desde 2015.

La idea implicaría la destrucción del procesador del celular de manera remota, dejándolo completamente inservible después del robo. El Ministerio TIC ha explicado que este software no destruye el celular en su totalidad, sino únicamente el procesador.

Le puede interesar: Condena que pagaría expolicía que mató 2 ladrones en Bogotá

La propuesta de Petro ha generado un debate entre los ciudadanos y expertos en seguridad, algunos de los cuales cuestionan la viabilidad y posibles consecuencias de implementar una medida tan drástica. Sin embargo, otros ven en esta propuesta una solución efectiva para desincentivar el robo de celulares y proteger a los ciudadanos contra este delito tan común en Colombia.


Temas relacionados

Secuestros

Madre del suboficial secuestrado por el ELN en Arauca lanza conmovedor llamado: “Se nos acabó todo”

Alba Murcia pide avances en la negociación para la liberación de su hijo, el Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia
Alba Murcia, madre del Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia, indicó que no tiene más información de su hijo



FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente