JEP dice que juez no alertó sobre proceso contra exmilitar acusado por 'falsos positivos' que fue detenido en Haití por asesinato de Moise

Los magistrados de ese tribunal especial tampoco autorizaron la salida del país del exmilitar.
Presidente JEP Eduardo Cifuentes
Presidente JEP Eduardo Cifuentes Crédito: Fiscalía General de la Nación

El presidente de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP), Eduardo Cifuentes, atribuyó a un juez de control de garantías de Medellín la responsabilidad de alertar a las autoridades migratorias sobre el proceso adelantado por ‘falsos positivos’ contra Francisco Eladio Uribe Ochoa, uno de los exmilitares colombianos que fueron capturados por el magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moise.

Todos los comparecientes ante la JEP están sujetos a obligaciones y a deberes y no hay ningún beneficio que no esté sujeto a un régimen de condicionalidad, que es objeto de supervisión por parte de las salas de justicia competentes”, dijo.

Sostuvo que “en este caso, la Sala de Justicia me ha informado que la orden de suspensión de la captura fue proferida por un juez de control de garantías de Medellín, que hizo el traslado del caso a la Jurisdicción, pero que no reportó a Migración esta situación”.

El magistrado Cifuentes agregó que de todas formas le corresponderá a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, continuar y tratar de resolver las consecuencias que se derivan de estos hechos.

RCN Radio conoció que este exmilitar alcanzó a ser acusado por parte de la Fiscalía dentro de un proceso relacionado con ejecuciones extrajudiciales, por su supuesta participación en el homicidio del ciudadano Luis Carlos Cárdenas, en hechos ocurridos en la vereda Chorro Blanco del municipio de Yarumal (Antioquia), el 08 de marzo de 2008.

Aunque Uribe Ochoa también había formalizado su sometimiento ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en septiembre de 2020, el Juzgado Cuarto Penal Municipal con función de control de garantías de Medellín, le otorgó el 09 de octubre 2018 el beneficio de la suspensión de la orden de captura que pesaba en su contra y además de trasladar la actuación a la JEP como lo hizo, debió notificar oportunamente esa alerta a Migración Colombia.

En ese caso, le correspondía al juez que suspendió la orden de captura actualizar el estatus de Uribe Ochoa, quien se comprometió inicialmente ante la justicia ordinaria a no salir del país.

Además, como compareciente ante la JEP dentro del caso 03 conocido como el de los 'falsos positivos', Francisco Eladio Uribe Ochoa tenía la obligación de solicitar autorización previa para viajar.

Sin embargo, la JEP no recibió ninguna solicitud de parte del uniformado para salir de Colombia, ni autorizó su desplazamiento.


Temas relacionados

JEP
Universidad de los Andes

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.
Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte



Combates entre el Ejército y el frente Jaime Martínez dejan un muerto y tres capturados en el Valle

Las autoridades se mantienen desplegadas en la región con el objetivo de diezmar el crecimiento de los grupos armados.

Se incendió bus intermunicipal en la vía a Santander: esto se sabe

El suceso ocurrió en el sector conocido como Puente Primero, en la vía que conecta a San Andrés y Guaca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano