Gobierno aclara incidente con guerrillero de las Farc que está en prisión

El Ministerio de Justicia emitió un comunicado luego de que la guerrilla denunciara una persecución en su contra.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Las Farc denunciaron hoy en La Habana, sede de los diálogos con el Gobierno, la persistencia de campañas de "guerra sucia" contra movimientos sociales de izquierda en Colombia y la "continuidad" de ataques paramilitares, algo que, dijeron, dificulta la concreción de una paz estable y duradera. Esto tras referirse a un incidente con un guerrillero detenido.

"Seguiremos insistiendo en que es imposible la concreción de una paz estable y duradera mientras persistan el paramilitarismo y la guerra sucia", advirtieron las Farc a través de un comunicado leído por el negociador de la guerrilla 'Pablo Catatumbo', alias de Jorge Torres Victoria.



En el texto, la guerrilla también mencionó recientes atentados y ataques de fuerzas paramilitares "aprovechando el cese unilateral de fuegos de las Farc-EP con la complicidad abierta de las Fuerzas Militares”. Los guerrilleros insistieron en que esta campaña afecta "a todo el campo popular", incluyendo a "movimientos políticos de reciente creación", que cuentan ya "con más de un centenar de militantes asesinados" y "cerca de 600 miembros en prisión".



La insurgencia denunció además las amenazas contra "activistas humanitarios y dirigentes sindicales", de los que han sido asesinados "69 defensores de derechos humanos" en lo que va de 2015.



La construcción de la paz "solo será posible" si el Estado desarrolla una "estrategia efectiva" de desmonte del paramilitarismo y aplica una "política integral" de respeto de los derechos humanos, aseguraron las Farc en su declaración diaria ante los medios en La Habana, sede permanente de los diálogos de paz de la guerrilla con el Gobierno de Juan Manuel Santos desde noviembre de 2012.

Al respecto, el Ministerio de Justicia le respondió a la guerrilla con este comunicado:

El Ministerio de Justicia y del Derecho, ante el comunicado emitido por la Delegación de Paz de las FARC-Ep con fecha del 12 de septiembre del año en curso, se permite informar a la opinión pública lo siguiente:

1. El miércoles 9 de septiembre en horas de la mañana un grupo de internos quiso sacar del patio 15, del Centro Penitenciario. La Picota, al interno Álvaro Genes López por motivos de convivencia. Otro grupo de internos vinculados a las FARC, se opuso, lo que generó una situación que fue rápidamente controlada por miembros de la guardia y custodia del Inpec.

2. Luego de la intervención del Comité de Convivencia con los internos no se llegó a ninguna solución razón por la cual, y como medida preventiva, todos los internos del patio fueron encerrados en sus respectivas celdas.

3. El jueves 10 de septiembre se solicitó por parte de las autoridades del centro de reclusión, la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación y de la Dirección Regional Central, del Inpec; pese a esta intervención tampoco se logró acuerdo alguno entre los internos.

4. El mismo jueves en horas de la tarde, mientras se realizaba el procedimiento de alimentación en las celdas del patio 15, un grupo de internos aprovechó la apertura de las rejas y se presentó una riña que dejó como saldo un interno herido.

5. El interno Luis Paternina Álvarez presentó una herida en la ceja derecha y fue trasladado inmediatamente al área de sanidad donde se le prestó atención médica.

6. La guardia controló rápidamente estas circunstancias tras las cuales los internos involucrados fueron llevados a la Unidad de Tratamiento Especial.

7. El viernes 11 de septiembre se realizó reunión con los internos representantes del pabellón quienes manifestaron que se comprometían a conservar la convivencia, respetar a la guardia y no generar más acciones violentas entre ellos.

8. Es pertinente aclarar que tanto la discusión inicial del miércoles como la riña posterior que se presentó entre los internos, obedecen únicamente a problemas de convivencia que no son ajenos a la vida en prisión. En ningún caso estas circunstancias obedecieron a la pertenencia o no de los internos a grupos paramilitares o guerrilleros.

Bogotá, 12 de septiembre de 2015


Temas relacionados




Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.