Fiscalía revela nuevas pruebas por escándalo de corrupción en Contraloría de Antioquia

El ente acusador sacó a relucir nombres de dirigentes políticos antioqueños.
El contralor de Antioquia, Sergio Zuluaga.
El contralor de Antioquia, Sergio Zuluaga. Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación dio a conocer nuevas pruebas que comprometerían a la red de corrupción que, al parecer, lidera el contralor general de Antioquia, Sergio Zuluaga Peña.

Según la fiscal 28 seccional, adscrita a la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, entre las evidencias recopiladas en esta investigación se cuenta con la declaración juramentada de una fuente protegida, que aseguró que la Contraloría “ya parecía un directorio político”.

En su versión, la fuente señaló que el gobernador de Antioquia y el exrepresentante a la Cámara por el Partido Conservador Luis Horacio Gallón Arango, supuestamente acordaron nombrar a la esposa de este último, Liz Margareth Álvarez Calderón, como gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea).

Lea también: Luis Pérez negó que sea el "gobernador" al que se refería el contralor regional

Cabe recordar que Álvarez Calderón asumió el cargo el pasado 29 de enero, tras la renuncia de Mauricio Tobón Franco, hoy candidato a la Gobernación del departamento.

En otra de las revelaciones, el testigo de la Fiscalía manifestó que el diputado Jaime Cano Martínez, del Partido Conservador, al parecer hizo negocios para cambiar las auditorías de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) del municipio de Segovia, en el nordeste antioqueño.

De acuerdo con el material probatorio que tiene la Fiscalía, el contralor Zuluaga Peña despachaba desde su casa en Cartagena mientras cumplía la sanción impuesta por la Procuraduría, de diez meses de suspensión en el cargo, por haber falsificado el título de doctorado de una universidad española con el fin de obtener puntos para acceder al cargo de jefe del ente de control fiscal.

La funcionaria judicial dijo que en Vigía del Fuerte se hicieron denuncias, porque aparentemente la Contraloría pidió 30 millones de pesos para modificar los hallazgos en las auditorías, petición a la cual se negaron los funcionarios del municipio.

Le puede interesar: Conozca todos los datos sobre la marcha nacional contra el maltrato animal

Asimismo, la representante de la Fiscalía afirmó que desde la Contraloría se hicieron negocios hasta por 100 millones de pesos para cambiar las auditorías.

En medio de su intervención, la fiscal manifestó que la solicitud de medida de aseguramiento para los diez procesados por este caso la hará al finalizar su argumentación.


Temas relacionados

Ejército Nacional

"Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río": detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino

LA FM conoció la identidad del civil que murió por el presunto uso excesivo de la fuerza en la Base Militar 'Antorcha'.
Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino



Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.