Conozca todos los datos sobre la marcha nacional contra el maltrato animal

El evento se realizará el próximo domingo 1 de septiembre del 2019.
Marcha Nacional
Maltrato animal Crédito: Colprensa

Gatos quemados, perros empalados, caballos maltratados, zarigüeyas ahogadas y burras abusadas son los casos que a diario son recibidos por los animalistas en las diferentes ciudades del país.

Pese a que la ley 1774 del 2016 estipula que “los animales como seres sintientes no son cosas" y que además "recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos”, estos siguen siendo víctimas de diferentes tipos de abuso, que no han sido penalizados, ni condenados en el país, pero que en muchos casos sí les cuesta la vida.

Por esta razón y por las denuncias publicadas en las redes sociales, que aún no han sido investigadas por las autoridades, animalistas están convocando a una serie de marchas para el próximo domingo a partir de la una de la tarde.

Ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Santa Marta, Villavicencio, Nariño, Cali, Pereira, Armenia, Cartagena, entre otras, se unirán a esta manifestación que busca, sobre todo, exigirle al gobierno cumplir con la ley de protección animal.

Lea más: Perro aparece colgado de un árbol en la localidad de Usme

Rosa Juliana Herrera, periodista y animalista, encargada de liderar la marcha a nivel nacional, le dijo a RCN Radio: "Este primero de septiembre marcharemos por toda Colombia para exigirle al congreso voluntad política en materia de protección animal y la aprobación de tres puntos fundamentales".

1. "Que el código de policía permita el ingreso sin orden escrita a domicilios de maltratadores de animales"

2. "Que se aumenten las penas por maltrato animal de 36 a 58 meses".

3. "Los maltratadores no pueden exigir el regreso de los animales maltratados, exigimos que se cree la figura de aprensión definitiva como sanción por maltrato animal".

Con estas peticiones, los animalistas buscan llegar a las alcaldías de los diferentes municipios y ciudades, con el fin de exigir la modificación de la ley que actualmente permite que los maltratadores sigan con la tenencia responsable de sus animales.

Vamos a marchar de negro, justamente por los cuerpos de estos seres que a diario nosotros enterramos. Todos los días en Colombia muere un animal producto del abandono, maltrato e indiferencia a los cuales están sometidos; mueren bajo la mirada indolente y fría de personas que no se solidarizan con una vida; por eso estamos de luto y estaremos de negro, por ellos, por los que no tienen voz", indicó la animalista.

Lea también: Corte Suprema discutirá habeas corpus para osa ‘remedios’

Diferentes países del mundo como Egipto, Francia, Filipinas, Canadá, Australia y Estados Unidos han invitado a los colombianos a que se sumen a la marcha en contra del maltrato animal.

Con el hashtag Yo marcho #PorLaVidaAnimal, Herrera hace un llamado para que todos los colombianos se sumen a la manifestación: “En cada una de las ciudades contamos con un embajad0r, quien será el encargado de coordinar la marcha en su respectiva ciudad. Recuerden se pueden llevar pancartas, fotografías y los animales con sus respectivos bozales y correas".

Marcha nacional
Invitación para la ciudad de BarranquillaCrédito: Cortesía
Marcha nacional
Invitación para la ciudad de IbagueCrédito: Cortesía
Marcha nacional
Invitación para la ciudad de BogotáCrédito: Cortesía
Marcha nacional
Invitación para la ciudad de Santa MartaCrédito: Cortesía
Marcha nacional
Invitación para la ciudad de HuilaCrédito: Cortesía
Marcha nacional
Invitación para SantanderCrédito: Cortesía
Marcha nacional
Invitación para FusagasugaCrédito: Cortesía
Marcha nacional
Invitación para ZipaquiraCrédito: Cortesía

Temas relacionados

Redes sociales

Mintic lanzó cursos gratuitos de Marketing digital y monetización: Así puede inscribirse

El ministerio busca reducir las brechas en conocimientos de tecnología para que la ciudadanía pueda acceder a un trabajo relacionado con este ámbito
El Ministerio TIC impulsó un nuevo espacio para colombianos



Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.