Fiscalía intensifica pruebas para citar a interrogatorio a MinHacienda por el caso UNGRD

Además de Ricardo Bonilla, también sería citado el director Nacional de Inteligencia por el caso de corrupción de la UNGRD.
Ricardo Bonilla
El abogado Javier Torres, de la firma Mauricio Pava Lugo, respondió a tres preguntas. Crédito: Colprensa

La FM de RCN Radio conoció que la Fiscalía General intensificó la práctica de pruebas para determinar si cita a interrogatorio al ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y al director Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, por el caso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Con base en las labores judiciales que llevan a cabo agentes del CTI de la Fiscalía, se definirá la necesidad de citar a interrogatorios, declaraciones o entrevistas a estos y otros altos funcionario del Gobierno Nacional, como es el caso del exministro del interior Luis Fernando Velasco, la ex consejera presidencial para la regiones Sandra Ortiz y la asesora del ministro de Hacienda María Alejandra Benavides, entre otros.

Esta investigación preliminar está siendo liderada por el grupo especial que coordina la fiscal novena delegada ante la Corte Suprema de Justicia, María Cristina Patiño, con apoyo de la fiscal 79 especializada contra la corrupción Andrea Muñoz.

Le puede interesar: Corrupción en la UNGRD: Fiscalía abrió investigación preliminar al ministro de Hacienda Ricardo Bonilla

En el marco de esta indagación, dicho grupo especial no ha cesado en la práctica de pruebas técnicas a documentos, contratos, soportes financieros y contables relacionados con el saqueo de millonarios recursos de la Unidad de Gestión del Riesgo, que por el momento ha permitido identificar la apropiación de toda una serie de contratos relacionados con el suministro de agua en La Guajira y las obras de mitigación en departamentos como Córdoba, Valle del Cauca, Sucre, Bolívar, Nariño, Chocó y Cauca.

También se está realizando una nueva valoración de los centenares de folios y otras evidencias que fueron aportadas por parte de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la UNGRD, quienes el próximo 25 de julio serán imputados ante un juez de control de garantías por este caso por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad ideológica en documento público y falsedad en documento privado.

Vea también: Condenan a Musa Besaile a seis años de prisión por su vinculación al 'Cartel de la toga'

Por este escándalo también será imputado el contratista de Pasto Luis Eduardo López Rosero, quien es el representante de la empresa Impoamericana Roger S.A.S, ganadora del contrato suscrito en octubre de 2023 que tenía por objeto la compra de 40 carrotanques de agua para la Guajira y cuyo monto ascendió a los 46.800 millones de pesos.


Policía Nacional

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.
Policía salvó a menor de edad y su madre



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero