Fiscalía archivó proceso contra Álvaro Uribe por denuncia de calumnia de Daniel Coronell

Por su parte, el periodista respondió que el proceso contra el expresidente continuará.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe. Crédito: AFP

La Fiscalía General de la Nación determinó archivar la investigación que adelantaba ese organismo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a raíz de una denuncia elevada por el periodista y columnista Daniel Coronell por los delitos de injuria y calumnia.

Los hechos que originaron las investigaciones hacen referencia a una querella que presentó el periodista contra el expresidente por publicaciones que el exsenador realizó el 14 de noviembre de 2016 en sus redes sociales, y en las cuales manifestó públicamente que el comunicador estaría relacionado con temas de narcotráfico.

Con respecto a esa denuncia, el periodista aseguró que Álvaro Uribe cada vez que debía enfrentar una crítica, lo acusaba de supuestos vínculos con carteles de narcotráfico y lo llamó extraditable.

Le puede interesar: La millonaria demanda contra Viva Air y Avianca por afectaciones a los usuarios

En torno a este caso, el expresidente Uribe hizo relación a una presunta financiación del narcotráfico en la sociedad NTC de televisión de la que hace parte el comunicador.

De acuerdo con el periodista Coronell, con esas afirmaciones se pretendía afectar su integridad moral y la licitación pública para espacios de televisión en la que participaba la empresa de la que él era socio.

En este caso, la Fiscalía archivó el proceso por los delitos de injuria y calumnia agravada, al considerar que el exmandatario fundó su mensaje en documentos de acceso público y no en su propio conocimiento.

Así mismo, la Fiscalía concluyó que la licitación pública en la que participó la empresa de la que era socio Coronel no se vio afectada a raíz de las afirmaciones del expresidente.

Es de señalar que en otro proceso que se sigue contra Uribe por calumnia agravada, la Fiscalía citó a una audiencia el próximo 17 de abril al expresidente para descubrir la acusación en su contra, pero dejando abierta la puerta abierta para una eventual conciliación.

Los hechos que desencadenaron esta investigación hacen referencia a una querella que presentó el periodista contra el expresidente por la publicación que el político realizó el 6 de abril de 2017 en su cuenta de Twitter.

En esa oportunidad el expresidente Álvaro Uribe Vélez aseguró en su cuenta de Twitter: “Entonces Daniel Coronel también debe someterse a la JEP para que confiese su delito de narcotráfico”.

Le puede interesar: Inpec continuará con la política anticorrupción a pesar de las amenazas

No obstante, una vez se conoció la decisión de la Fiscalía de acusarlo Uribe Vélez trino: “Aclaro y rectifico. Daniel Coronell, quien con inquina y sesgo ha maltratado la reputación de mi familia y de mi persona, No es narcotraficante”.

Por su parte, el periodista Daniel Coronell respondió que el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe continuará y solicitará resarcimiento económico para donar el dinero a las 'Madres de Soacha', al no aceptar los términos de la rectificación realizada por Uribe Vélez.


Secuestros

Madre del suboficial secuestrado por el ELN en Arauca lanza conmovedor llamado: “Se nos acabó todo”

Alba Murcia pide avances en la negociación para la liberación de su hijo, el Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia
Alba Murcia, madre del Subintendente Franque Esley Hoyos Murcia, indicó que no tiene más información de su hijo



FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente