La millonaria demanda contra Viva Air y Avianca por afectaciones a los usuarios

Busca que las aerolíneas y FAS Colombia SAS paguen una indemnización a los damnificados.
Viva Air y Avianca
Avianca sigue esperando una integración con Viva Crédito: Cortesía

La FM conoció una demanda por un billón de pesos, que fue interpuesta por parte de usuarios afectados por el cese de operaciones de Viva Air contra esa aerolínea y Avianca.

La firma de abogados Páez Martín, que representa a las víctimas, precisó que "la conducta dolosa, fraudulenta y de mala fe de Viva Air ha causado un grave daño patrimonial y extrapatrimonial a todos los usuarios que compraron boletos para viajar con la aerolínea".

Lea también: Fiscalía abre investigación a Ultra y Viva Air: podría aplicar extinción de dominio

En ese sentido, detallaron que debido al cese de operaciones de la aerolínea el pasado 27 de febrero, miles de usuarios se vieron afectados en sus desplazamientos a diferentes destinos turísticos del país.

La firma de abogados precisó que se tiene un aproximado de pérdidas de un millón de pesos por usuario, aunque agregaron que el valor exacto de cada uno de los usuarios será definido mientras avanza el proceso.

"El monto total de cada perjuicio particular, por ser un daño individual rodeado de circunstancias específicas en cada caso, será el que se logre probar al interior del proceso", sostuvo la firma Páez Martín Abogados.

Cabe destacar que en el billón de pesos que piden como indemnización no se incluyen los daños extrapatrimoniales, por lo que este valor podría ser muy superior.

Lea también: MinTransporte presentará denuncia penal contra directivos de Ultra Air

"La aerolínea, que prestaba servicios de transporte aéreo de bajo costo, dejó de volar a sus destinos previstos a finales de febrero de 2023, sin informar directamente a sus pasajeros y solo a través de un comunicado publicado en medios de comunicación masiva", señalaron los abogados.

La demanda busca que Viva Air, Avianca y FAS Colombia SAS, reconozcan y paguen una indemnización a los pasajeros damnificados por los perjuicios ocasionados con la suspensión de los vuelos para los que habían adquirido pasajes.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.