Familia de Álvaro Gómez pide reactivar investigación por desaparición de pruebas

Así lo señaló Enrique Gómez Martínez, abogado y sobrino del asesinado dirigente conservador.
Alvaro-Gomez-LAFm-Colprensa.jpg
Álvaro Gómez Hurtado / Colprensa

Los familiares del asesinado líder político Álvaro Gómez Hurtado le hicieron un llamado a la Fiscalía General para se avance en una investigación para establecer los responsables de la desaparición de toda una serie de elementos de prueba consideradas clave para esclarecer este magnicidio, ocurrido el 2 de noviembre de 1995.

Gómez Martínez indicó que se trata de las evidencias técnicas que fueron recolectadas por las autoridades de policía judicial durante las inspecciones practicadas tras acontecido este crimen.

“Todo lo que correspondía a proyectiles, vainillas recogidas en el lugar de los hechos, fotografías originales del lugar de los hechos, videos del lugar de los hechos realizados por la comisión de inspección judicial frente a la universidad Sergio Arboleda. Todo lo que pudo haberse recogido como evidencia dactilar en el vehículo”, dijo el abogado Gómez Martínez.

El jurista también señaló que “la investigación criminal real de un caso de homicidio, todo está desparecido”.

De igual forma, indicó que la última vez que alguien vio esas pruebas fue en un juicio que se llevó a cabo entre el año 2000 y 2001 en el juzgado Segundo Penal Especializado de Bogotá.

“Hemos insistido en que se investigue disciplinariamente para efectos de sancionar la ruptura de la cadena de custodia y la respuesta ha sido la de tratar de cerrar esa investigación en por lo menos dos oportunidades”, indicó el abogado Gómez Martínez.

El jurista enfatizó que “a su vez las conductas de encubrimiento, desviación y destrucción de evidencias confirman que es un crimen de Estado”.

Agregó que como representante civil de la familia también buscará contrainterrogar a los señalados narcotraficantes y extraditables que la Fiscalía escuchará próximamente bajo declaración juramentada, para soportar la tesis que señala que este magnicidio hizo parte de los crímenes cometidos en la década de los 90 por parte del Cartel del Norte del Valle.

Álvaro Uribe

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

El exfiscal general Francisco Barbosa destacó que la decisión confirma que la Fiscalía actuó correctamente al solicitar la preclusión del caso.
Francisco Barbosa



Balacera en el norte de Bogotá: tres soldados resultaron heridos en el sector de Mazurén

Los heridos fueron traslados a la Clínica Cardioinfantil y a la Clínica Los Trabajadores.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario